• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regantes de ASAJA se concentran ante el Miteco para reclamar a Ribera rebajas energética

           

Regantes de ASAJA se concentran ante el Miteco para reclamar a Ribera rebajas energética

30/11/2022

Un millar de agricultores de ASAJA acudieron ayer a las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica, en Madrid, para reclamar a las administraciones la puesta en marcha de medidas urgentes que permitan rebajar los costes energéticos necesarios para el riego de las explotaciones agrarias.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denunció que “nos encontramos ante una situación verdaderamente inasumible, ya que mientras los precios que percibimos los agricultores son prácticamente los mismos que hace cuarenta o cincuenta años, las entidades de riego están pagando facturas mensuales que multiplican hasta por cinco las cantidades de hace un año, debido no solo al incremento desmesurado del precio de la energía eléctrica sino también por la imposición por parte del Gobierno del ‘tope del gas’”.

Aguado, al igual que otros dirigentes de ASAJA, ha pedido hoy la dimisión de la Ministra, Teresa Ribera, y ha señalado que nos encontramos ante “el Ministerio de la ruina, pero no la ruina de la ministra, sino de los agricultores y ganaderos, porque está arruinando a todo el medio rural. Esta ministra debería estar en China, que es lo que le va a ella. Y el ministerio debería estar ocupado por un agricultor que pisa la tierra».

El presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, ha lamentado, que la ministra, que solo sale del despacho cuando va de excursión, ha convertido a los agricultores y ganaderos en los enemigos de la naturaleza, cuando son ellos los que desde hace siglos la mantienen y conviven con ella.

Dujo ha acusado a Teresa Ribera de “promover el desmantelamiento de infraestructuras hidráulicas, cuando en Castilla y León lo que necesitamos es justo lo contrario, incrementar la superficie de regadío, ya que supone solo un 15 por ciento, frente al 25 por ciento de media nacional”. En este punto, el presidente de ASAJA de Castilla y León ha recordado que el Plan Hidrológico del Duero 22-27 “ha sido rechazado por mayoría en nuestra Comunidad Autónoma, lo que prueba la falta de diálogo y de conexión con la realidad de este Ministerio, acostumbrado a imponer unilateralmente las cosas”.

Las principales reivindicaciones exigidas son: permitir dos cambios de potencia contratada al año, establecer un precio para el Kwh agrario como sector estratégico y eliminar el ‘tope del gas’ en la agricultura. Asimismo, solicita suprimir impuestos existentes en los peajes actuales para abaratar costes, eliminar la vinculación del precio del mercado del gas con el precio del mercado de la energía, una mayor transparencia en los precios de la energía y garantizar un precio asequible de la electricidad, no aplicándose variaciones de futuros Reales Decretos que hagan peligrar el precio de los contratos celebrados entre los clientes y las comercializadoras eléctricas.

Los manifestantes también han protestado por el conflicto social y económico provocado por el aumento de las manadas de lobos, situación aún más complicada desde que se aprobara la inclusión del lobo al norte del Duero en el LESPRE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo