• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante revindica una planificación hídrica estable

           

ASAJA Alicante revindica una planificación hídrica estable

22/11/2022

Tras conocer el acuerdo entre el Consell y el Ministerio de Transición Ecológica, el cual establece que no será necesario aumentar los caudales ecológicos que podrían comprometer el trasvase Tajo-Segura, ASAJA Alicante manifiesta que se trata de un alivio para los agricultores de la provincia, y que el campo recibe esta noticia “como un náufrago a quien se le lanza un salvavidas”. 

En este sentido, la organización sostiene que no deja de ser un balón de oxígeno para tres años en un contexto donde el trasvase ha sido recientemente recortado en un 15% en base a este acuerdo, que además ya había sido recortado con el memorándum en un 40% de lo que inicialmente era el Tajo-Segura.

El presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu recuerda que “todo acuerdo, para ser bueno, no debe dejar plenamente contento a nadie, pero tampoco debe olvidar a nadie”. En este caso, la gran beneficiada es la Comunidad de Madrid, a la que el Estado le va a sufragar las infraestructuras necesarias y suficientes para depurar adecuadamente sus aguas y dejar de contaminar el Tajo. No debemos de olvidar que, en Alicante, líder nacional y europea en depuración y reutilización de agua, somos los alicantinos quienes corremos con el coste de estas inversiones con nuestros propios medios y sin ningún tipo de ayudas ni subvenciones.

Por contra, el derrotado de este acuerdo en sin duda el presidente castellanomanchego, quien se decantó por acabar con el trasvase Tajo Segura como bandera de su política hídrica, anteponiéndolo a la lucha contra la contaminación proveniente de Madrid y la eliminación de los regadíos ilegales que desecan el Parque Nacional de la Tablas de Daimiel.

“Se trató de acabar con el Tajo-Segura por la contaminación del Tajo en Aranjuez, asunto que nada tiene que ver el trasvase, y valga la paradoja que será precisamente la depuración de las aguas negras madrileñas las que den vida al trasvase una vez alcanzado el buen estado del río en Aranjuez”. 

ASAJA Alicante recuerda que si la agricultura de Levante ha seguido en pie es por el esfuerzo de sus agricultores, quienes tuvieron que adaptarse a las restricciones de riego ante los continuos recortes fruto de decisiones insensatas que casi acaban con la infraestructura hídrica más eficiente y productiva del país. En este sentido, Andreu afirma que “no procede hacer grandes felicitaciones, pues si echamos la vista atrás y contemplamos los terribles errores cometidos en la gestión hídrica de nuestra tierra, mejor es callar, mirar al futuro y seguir la lucha”. En ningún caso vamos a aprobar la avaricia política en materia hídrica que está llevando a cabo el MITECO, que ha puesto en peligro a un sector tan importante como el primario. “Este pacto llega en un momento muy delicado, marcado por una incertidumbre que está llevando a muchos productores a abandonar su actividad y que aviva gravemente el problema del relevo generacional, pues nadie quiere dedicarse a un sector tan inestable que carece de planificación”.

Asimismo, la organización agraria lamenta tener que estar mendigando el mantenimiento de 400 hm3, cuando el MITECO regala un caudal de más de 7.000 hm3 procedente del Tajo a Portugal, a pesar de que el convenio de la Albufeira solo obligue a transferir 2.700 hm3.

Para el presidente de ASAJA Alicante “ahora toca tender puentes, como no con Castilla la Mancha, superar aparentes divisiones que en realidad no existen, y ante todo trabajar por la agricultura y la prosperidad de la sociedad, sin olvidar el medio ambiente, pero no por delante del resto”.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo