Aragón quiere liderar el uso fertilizante de los subproductos orgánicos, convirtiéndolos en recursos estratégicos que impulsen una agroalimentación asequible, saludable y sostenible. La sostenibilidad económica y ambiental de la agricultura y de la ganadería aragonesa hace imprescindible y urgente la sustitución de los fertilizantes minerales por los fertilizantes orgánicos procedentes de los estiércoles y purines. Se trata de convertir un problema en una oportunidad. Así lo ha manifestado en el primer encuentro internacional Renowagro “Recursos orgánicos para la sostenibilidad del sector agroalimentario”.
Igualmente, han apostado por la colaboración público-privada para poner en común iniciativas que pongan en práctica soluciones desarrolladas a través de la investigación. En este sentido, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha adelantado que será la comarca de las Cinco Villas la que ponga en marcha de forma experimental esta iniciativa, cuyos protocolos de actuación de podrán estar configurados en un mes con el fin de llevar a cabo una fabricación distribuida, es decir, la que se desarrolla in situ, a pie de producción de estiércoles para sincronizarlos con las necesidades de los suelos y cultivos del territorio donde se consumen.
Igualmente, el presidente Lambán ha añadido que hay que “rematar” una tarea de pedagogía, introduciendo en el mundo agrario y ganadero nuevas fórmulas de entendimiento, haciéndoles ver que son complementarios y sus propósitos, ajustables en beneficio propio.
Para ello, ha propuesto formalizar una iniciativa de extensión de las prácticas y conocimientos, es decir, aplicar los conocimientos adquiridos, buscando aliados (sobre todo cooperativas), al tiempo que se generan las normativas apropiadas a nivel autonómico, estatal y europeo.
!Maños, todos a tomar laxantes! sino no llegáis a pleno abastecimiento.
por cierto ¿los laxantes están permitidos en los ecoregímenes?