• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aumenta el riesgo de picada de la mosca del olivo

           

Aumenta el riesgo de picada de la mosca del olivo

08/11/2022

Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en el cultivo y, en consecuencia, las que se vienen registrando en las últimas semanas de temperaturas suaves y aumento de la humedad relativa, están favoreciendo la bilogía de este insecto, incrementando su incidencia, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Esto, unido a la presencia desde hace unas semanas de nuevas picadas de adultos que generan puesta de huevos de la segunda generación, repercute negativamente en la sanidad vegetal del cultivo.

Por otra parte, las altas temperaturas de los meses estivales han provocado la aparición de frutos con estrés hídrico (frutos arrugados) y las escasas lluvias registradas a la fecha, no han recuperado la turgencia de la aceituna. En estas condiciones estos frutos pierden la capacidad de atracción de las hembras para realizar la puesta sobre ellos. De igual manera, en aquellos frutos que alcanzan el estado de envero y a medida que avanza su fenología, se aprecia un descenso paulatino de picada.

De continuar estas condiciones ambientales con temperaturas suaves y ausencia de lluvias, es previsible que en determinadas áreas de cultivo se pueda registrar una tercera generación de este insecto.

Actualmente, destacan las provincias de Huelva, Granada y Málaga, con unos valores medios provinciales de 10.2, 7.8 y 7.7% de picada total, respectivamente. En cuanto al grado de presencia de frutos con formas vivas, las provincias de Huelva, Jaén y Málaga presentan valores medios provinciales correspondientes a 6.6, 6 y 5.4%.

Los niveles poblacionales de adultos registran un ascenso generalizado en todas las provincias, a excepción de Cádiz dónde disminuye. Las capturas obtenidas en las trampas cromotrópicas en las provincias de Jaén, Sevilla, Huelva y Granada, registran un valor medio provincial de 8.9, 8.9, 6.8 y 6.4% de adultos por trampa y día, respectivamente. Mientras que las trampas mac-phail siguen siendo receptivas para la captura de adultos, obteniendo en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, un valor medio provincial de 14.1, 12.2 y 9.5% de adultos por mosquero y día, respectivamente.

En referencia a los tratamientos fitosanitarios, se están realizando dichos controles en algunas áreas localizadas de la mayoría de las provincias andaluzas, siendo inferiores a semanas pasadas, debido principalmente a la proximidad del inicio de la recolección del cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo