La Plataforma en Defensa del Transporte, que agrupa a autónomos y pequeñas empresas de transportistas de ámbito nacional ha anunciado la convocatoria de nuevo paro en el transporte de mercancía, de carácter indefinido, a partir de las 00:00 del lunes 14 de noviembre. El 86% ha votado a favor del paro, indica la Plataforma, que es la misma organización que convocó el paro el asado mes de marzo. Entre otras demandas, piden que el Gobierno garantice bajo acuerdo firmado, la colaboración de las correspondientes autoridades para el control de la ley de costes y de carga y descarga, que la ley de coste de cobertura a todo tipo de transporte (ligero, pesado, áridos, furgonetero) y que el cálculo respecto a costes deben recoger las mismas partidas para todo tipo de transporte.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) no apoya el paro. Considera que el Ministerio de Transporte ha introducido medidas que tienen que utilizar los transportistas para evitar
abusos por parte de los cargadores y cobrar un precio justo por sus servicios, medidas tales como la prohibición de la realización de las labores de carga y/o descarga por parte del conductor, la obligatoriedad de la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible, la reducción de los tiempos de espera, la devolución mensual del gasóleo profesional, la rebaja de 20 céntimos/litro de combustible, las ayudas directas (dos pagos de 1.250 € por vehículo pesado y 500 € por ligero) o la Ley de la Cadena de Transporte, entre otras cuestiones.
Considera que es un descaro, por parte de la Plataforma, que se intente engañar a los transportistas y que les hagan creer que la única solución es la de paralizar sus camiones, con argumentos engañosos, puesto que no se pueden establecer tarifas mínimas, tal y como ha recordado en numerosas ocasiones la
Comisión Nacional de la Competencia. Piden que respete la decisión de los demás y que no les impongan que paren sus camiones bajo amenazas, coacciones y piquetes que dejan de ser informativos.
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera
(CNTC) tampoco está a favor de un paro, apuestan por trabajar con la Administración en la búsqueda de soluciones.
¿Qué opina el sector agroalimentario?
Las organizaciones agrarias COAG y UPA, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, HOSTELERÍA DE ESPAÑA Y MARCAS DE RESTAURACIÓN, representantes de la cadena alimentaria y de la hostelería, reclaman seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías.
Desde estas organizaciones piden que no se repitan las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria con motivo del último paro del transporte de mercancías, en la que se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria. Exigen, por lo tanto, que se garantice la seguridad y el derecho al trabajo de todos aquellos transportistas que no quieran secundar el paro.
Soy agricultor y me parece perfecto que vayan a la huelga, tienen todo el derecho si por parte de los politicos-ineptos no cumplen con lo acordado, y me imagino que como en mi sector, el agrario estamos ahogados por estas políticas de muerda, regional, nacional y europea. Kale borroka