Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Pasar de palabras ambiciosas a acciones concretas, el objetivo de la CE en el COP27

           

Pasar de palabras ambiciosas a acciones concretas, el objetivo de la CE en el COP27

07/11/2022

twitterlinkedin

Hoy y mañana, se reúne la Cumbre de Líderes que abre oficialmente la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto.  El equipo de negociación de la Comisión Europea (CE), en el que participa, además del Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, el de Medio Ambiente y el de Energía, quiere que se pase de palabras ambiciosas a acciones concretas para implementar los compromisos existentes, incluso a través de la adopción de un Programa de trabajo de mitigación para aumentar urgentemente la ambición y la implementación de la mitigación en esta década crítica. En cuanto a la adaptación al cambio climático, la UE se compromete a lograr un progreso claro hacia el Objetivo Global de Adaptación (GGA).

La CE trabajará con los países desarrollados para garantizar que dupliquen la financiación para la adaptación para 2025 en comparación con los niveles de 2019, y que aumenten las contribuciones a la financiación climática para alcanzar el objetivo anual de 100.000 M$ al que la UE contribuyó con 23.040 M€ en 2021, una cifra constante y con diferencia, la mayor contribución.

En el Acuerdo de París de 2015, 194 países acordaron presentar contribuciones nacionales para cumplir sus objetivos individuales de reducción de emisiones. Éstas deberían contribuir a mantener el cambio de temperatura global medio por debajo de 2 °C y lo más cerca posible de 1,5 °C para fines de siglo. Los informes de 2022 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtieron que el mundo alcanzará el nivel de 1,5 ºC en las próximas dos décadas y que solo los recortes más drásticos en las emisiones de carbono a partir de ahora ayudarían a prevenir un desastre ambiental. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo