• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El citricultor almeriense vende sus mandarinas a 55 ct/kg y le cuesta producirlo 50 ct/kg

           

El citricultor almeriense vende sus mandarinas a 55 ct/kg y le cuesta producirlo 50 ct/kg

03/11/2022

Los productores agroalimentarios están ya acostumbrados a iniciar sus campañas con temores debido a los precios que percibirán por sus productos, las posibles inclemencias meteorológicas que puedan impactar en sus cultivos, o el incesante aumento de los costes de producción que pueda desestabilizar su rentabilidad.  De hecho, ASAJA-Almería destaca que el factor determinante para valorar el transcurso de la campaña variará en función de la rentabilidad que los costes de producción le permitan al agricultor “el año pasado costaba producir un kilo de mandarinas 35 céntimos, y actualmente no baja de los 50 céntimos, es decir, de que nos sirven unos precios aceptables en pizarra si los costes de producción para la mayoría de los cultivos se han duplicado”, asegura la presidenta provincial Adoración Blanque.

Por este motivo, desde ASAJA se advierte que, aunque las cotizaciones en origen de los primeros kilos de mandarina alcanzan los 55 céntimos y en el caso del limón llegan hasta los 70 céntimos, si los costes de producción ya rozan los 50 céntimos, ¿dónde queda la rentabilidad de los citricultores? El sector citrícola fue uno de los más golpeados durante el pasado ejercicio agrícola y por ello consideramos que es primordial revertir esta situación, “sin embargo, para ello es necesario que se genere movimiento en el mercado, una fuerte demanda de producto, una ínfima presencia de competencia de Países Terceros, y unos precios al alza para el agricultor; debido a que proseguimos en un escenario donde el coste de la electricidad, fertilizantes, gasóleo, insecticidas, o del agua; podrían poner cuesta arriba su rentabilidad”, apunta Blanque. De hecho, junto al incremento de los costes, también es destacable el efecto que podrían ocasionar las altas temperaturas y la climatología sobre este cultivo, desestabilizando la producción y provocando un posible exceso de producción que tendrían que hacer frente los citricultores.

En cuanto a cantidad, este año se espera cosechar alrededor de 232.500 toneladas de frutos, entre limones, mandarinas y naranjas, lo que supone un descenso de un 7,6 % inferior con respecto a las 234.00 toneladas del año anterior. En este sentido, el aforo por tipos señala que la naranja y mandarina se reducirán un 14% y 11% respectivamente, mientras que en limón se prevé una subida del 20,5%, “aun así, la cantidad es muy buena y de calidad, por lo que habrá suficiente fruta para atender la demanda”, asegura Blanque. En el ámbito nacional el aforo estimado de cítricos para la campaña 2022/2023 es de 6 millones de toneladas, lo que supone una disminución del 15,6% respecto a la campaña anterior, y en Andalucía se estima que la cosecha de cítricos se acerque a una producción del 33,5% del total de cítricos a nivel nacional.

De esta forma, tras una anterior campaña que calificamos como la peor de los últimos 5 ejercicios, los productores mantenían la esperanza de afrontar esta campaña con una estabilidad y rentabilidad que les permitiera un respiro; sin embargo, la inflación que continúa golpeando desmesuradamente al sector, acabaría empañando los precios actuales en pizarra. Asimismo, la campaña pasada fue catastrófica especialmente para la naranja con una caída en el precio de un 42%, oscilando la cantidad irrisoria de 15 céntimos de media; “no obstante, cabe destacar que en este inicio de campaña la naranja alcanza un valor medio de 35 céntimos; un incremento notable en relación con los precios inferiores de los 15 céntimos a los que permaneció durante el ejercicio anterior”, señala la presidenta.

En la misma línea, los productores temen ahora por el consumo, debido a que la cesta de la compra contiene cada vez menos productos, y se mira más el precio que la calidad. “Sería necesario que se promuevan campañas para incentivar el consumo del producto local y nacional, y puesto que estamos en el inicio de temporada de cítricos, hacer un llamamiento a los consumidores para que miren el origen y demanden nuestras naranjas, limones y mandarinas”, apunta la presidenta de ASAJA-Almería.

Por su parte ASAJA recuerda que el sector de los cítricos es un sector muy relevante para la provincia de Almería debido a que se sitúa como la cuarta productora de Andalucía, con un gran peso sobre las producciones de limón y mandarina. De hecho, cabe destacar que la provincia es la segunda productora de limón de la región tras Málaga. Por ello, Adoración reclama que es urgente que desde las Administraciones se tomen medidas para contener o aliviar la presión de los costes sobre estos agricultores para continuar sin temor con una próspera campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo