La producción de piensos compuestos de la UE (EU27) para animales de granja en 2022 disminuirá en 5 Mt en comparación con 2021 (-3,5%), hasta un nivel de 145 Mt, de acuerdo con las estimaciones de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC). Los grandes países productores pronostican una disminución de la producción que oscila entre -8,8 y -1,5 % a/a, lo que refleja las interrupciones en la cadena de suministro y la propagación de enfermedades animales en 2022.
Solo los fabricantes de piensos en los países bálticos, Irlanda, Polonia, Bulgaria y Eslovenia se espera que mantengan la producción de piensos a un nivel similar al del año pasado. A nivel de la UE, todos los principales sectores de piensos se enfrentarán a una reducción.
Es probable que el sector de la alimentación porcina sea el más afectado. Se estima que la producción disminuirá en un -5,6 % en comparación con 2021 debido a las reducciones en el tamaño del censo, el número de cerdas y/o el número de explotaciones. Estas disminuciones se deben principalmente al aumento de los costes de producción y problemas de sanidad animal, como la peste porcina africana (PPA). La situación es especialmente crítica en Bélgica (-11 %), Dinamarca (-9 %), Portugal (-8,4 %), Alemania (-8 %) y República Checa (-7,4 %). Los Países Bajos y Bélgica continúan reduciendo el tamaño de sus censos para reducir las emisiones ambientales agrarias. Rumania y Polonia están siendo muy afectados por la peste porcina africana.
El sector de alimentos para aves de corral de la UE verá una caída en la producción de -3,4% en 2022 en comparación con el año anterior. Esto se debe principalmente a la propagación de la influenza aviar por toda la UE, donde Francia, Bélgica, Italia y Hungría son países especialmente afectados. Los ganaderos, tras el aumento de los costes de producción (pienso, energía, envasado) tanto de huevos como de carne de ave, están posponiendo nuevos ciclos de producción/rotaciones de parvadas. La política comercial de la UE, que ofrece acceso temporal de «arancel cero, cuota cero» para los productos ucranianos que ingresan a la UE, dio lugar a importaciones significativas de carne y huevos de aves de corral en julio y agosto. Finalmente, debido a las presiones inflacionarias sobre los ingresos disponibles, los agricultores tienen dificultades para vender productos de alto valor como los ecológicos y los camperos.
Se prevé que la producción de piensos para vacuno disminuya un -1,3 % en comparación con el año anterior, a pesar del aumento de las ventas de piensos compuestos durante los meses de verano, cuando el rendimiento de la hierba se ha visto afectado negativamente en la UE (especialmente Francia, Alemania, Benelux y el sur de Europa). Los ganaderos han reducido sus rebaños/acortado los ciclos de lactancia para responder a las políticas verdes/y para reducir el uso de alimentos.
La decepcionante cosecha de maíz en la UE (-19%) puede conducir a un cambio en la relación de alimentación a favor del trigo forrajero, desplazando al maíz.
Los expertos de FEFAC identifican el aumento de los costes de los servicios públicos, la incertidumbre económica, el aumento de los costes vinculados a las medidas de política ambiental y de bienestar animal y la persistencia esperada de las enfermedades animales como los principales impulsores del mercado para 2023. Un desafío clave para el mercado de granos y semillas oleaginosas sigue siendo la incertidumbre sobre la continuación de la iniciativa del corredor de granos del Mar Negro y el ritmo de expansión de los carriles solidarios de la UE para mantener operativas las exportaciones de granos de Ucrania, durante el nuevo Año Comercial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.