El FEGA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas donde aclara dudas sobre las ayudas asociadas. A continuación resumimos algunas:
Con carácter general para las ayudas asociadas para agricultores
P.6.1. ¿Existe una superficie mínima para poder cobrar una ayuda asociada?
Con carácter general para todas las ayudas asociadas a los agricultores, se exige una superficie mínima subvencionable por explotación de 1 hectárea en secano y 0,5 ha en regadío.
No obstante, en las siguientes ayudas, para las que solo son elegibles superficies en secano, se exige una superficie mínima subvencionable por parcela de 0,1 ha , y que la superficie mínima subvencionable por explotación sea de 0,5 ha:
– Ayuda Asociada a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación.
– Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa
– Ayuda Asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental
P.6.2. ¿Es necesario tener asignados derechos de Ayuda Básica a la Renta para la sostenibilidad (ABRS) para acceder a estas ayudas?
No, no es necesario. Se trata de ayudas asociadas a los agricultores, cuyo pago se realiza por cada hectárea de superficie cultivada que cumpla los requisitos generales.
Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal
P.6.3. ¿Es compatible recibir esta ayuda asociada con la ayuda de eco-regimen de rotación con especies mejorantes en la superficie correspondiente a leguminosas?
Sí, es compatible, pero las leguminosas no podrán utilizarse para abonado en verde en el caso de que se pretenda percibir la ayuda asociada.
P.6.4. ¿Puede emplearse para la siembra grano de leguminosa sin certificar en lugar de semillas certificadas,? ¿Supondría esto un problema para justificar que la variedad esté dentro de los registros/catálogos de variedades?
Puede utilizarse también grano (perteneciente a las especies incluidas para esta ayuda) acondicionado para la siembra en los términos que establece la normativa vigente. Asimismo, deberán cumplirse el resto de requisitos de subvencionabilidad establecidos en la futura normativa PAC.
Para consultar el documento, pinche aquí
A estos tíos del ministerio habría que darles el premio Nobel por su contribución a complicar la aplicación de la pac y hacer lo posible de que no nos enteremos de nada. Con lo fácil que es hacer las cosas sencillitas.
Vamos bién.