• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Andalucía da una ayuda adicional para alimentación al ganado inmovilizado por la Viruela

           

Andalucía da una ayuda adicional para alimentación al ganado inmovilizado por la Viruela

20/10/2022

La consejera de Agricultura de Andalucía, Carmen Crespo, anunció ayer en la Comisión de Agricultura del Parlamento Andaluz la puesta en marcha de unas ayudas adicionales a los ganaderos destinadas a la alimentación del ganado inmovilizado como consecuencia del brote de Viruela del Ovino-Caprino, que afecta a la provincia de Granada. En concreto, la Consejería de Agricultura cuenta con un presupuesto de 500.000 euros.

La tramitación de la ayuda adicional, anunciada por la consejera, se hará mediante una Orden y, una vez justificado el gasto por los ganaderos, se les hará el abono del importe en concepto de gastos por alimentación. Ayudas que se añaden a las de sacrificio que, como ha recordado, Carmen Crespo, “se están llevando a cabo sin ningún problema” y ahora, con la ayuda adicional, lo que se pretende es aliviar a los ganaderos que no pueden pastorear ni sacar a las ovejas o cabras de sus explotaciones.

Asimismo, la titular de Agricultura ha recordado todas las ayudas que están en marcha para ayudar al sector como la Medida 21 del sector ganadero, 70 millones de euros para fomentar los sistemas sostenibles de ganadería extensiva y las técnicas tradicionales de pastoreo; la exención del pago de tasas y ayudas concedidas por el sacrificio de animales.

La consejera ha aprovechado su comparecencia para “agradecer al equipo de Sanidad Animal de la Consejería su trabajo” junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el control y vigilancia de los focos que han aparecido en Granada. En el mismo sentido, la consejera ha añadido que desde la Consejería de Agricultura “se ha actuado con rapidez y diligencia desde la confirmación del primer foco el 19 de septiembre”, adoptando de forma inmediata las medidas de control contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades. Medidas que incluyen el sacrificio de los animales, eliminación de los cadáveres en planta de trasformación, limpieza y desinfección oficial de la explotación, establecimiento de una zona de protección de 3 kilómetros y una de vigilancia de 10 kilómetros, con refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones. Además, Andalucía, “por prevención y seguridad animal, mantiene activo el protocolo establecido en nuestra comunidad nada más detectarse el primero foco”.

Desde la Consejería de Agricultura se insiste en “la importancia de cumplir la absoluta inmovilización del ganado para evitar contactos de explotación a explotación” y ha recordado que es “necesario evitar el pastoreo”. Asimismo, se recuerda que “se trata de una enfermedad no zoonótica, que afecta exclusivamente a las especies ovina y caprina, sin que en ningún caso pueda transmitirse al ser humano, ni por contacto directo con los animales ni a través de productos de estos”. Y ha señalado “la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de ovino y caprino, así como en el transporte animal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo