Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cítricos importados con pesticidas prohibidos en los lineales, según La Unió

           

Cítricos importados con pesticidas prohibidos en los lineales, según La Unió

11/10/2022

Las nuevas analíticas de LA UNIÓ Llauradors en un laboratorio homologado han detectado, por cuarto año consecutivo, la presencia de materias activas de pesticidas en cítricos (naranjas y limones) procedentes de Sudáfrica y Argentina en la distribución comercial, cuyo uso está prohibido en la Unión Europea. La organización ha comprado en varios establecimientos de la distribución comercial con mayor implantación en la Comunitat Valenciana cítricos procedentes de Sudáfrica y Argentina en este inicio de campaña y los ha llevado a analizar a un laboratorio homologado de la Comunitat Valenciana.

Las pruebas analíticas vuelven a ser contundentes y se vuelven a detectar materias activas cuyo empleo está prohibido en la Unión Europea. Entre otras sustancias se encuentra la carbendazima, cuyo uso se encuentra prohibido en la UE desde junio de 2016.  También hay alguna detección con hasta seis materias activas; otras con sustancias cuyo uso es legal, pero siempre que se comercialice con LMR cero que no es el caso.  Así mismo se han descubierto materias activas que el Ministerio de Agricultura no autoriza, otras no permitidas en cítricos, algunas solo autorizadas para cultivo en invernadero y otras para mandarinas sensibles a la alternaria que no es el caso de la variedad donde se ha encontrado. En definitiva, un auténtico lío al que nadie pone coto.

Todas las muestras analizadas por LA UNIÓ superan con creces el número de materias activas que recomiendan las cadenas de distribución a los proveedores citrícolas valencianos. “Da la sensación así que lo que se nos exige a nosotros es más estricto que lo que se pide a los productos importados, de ahí que haya que preguntar a la distribución comercial por la diferente vara de medir que emplean según sea la procedencia”, afirma LA UNIÓ. 

LA UNIÓ reitera una vez más ante estos datos la exigencia de una reciprocidad en las formas de producción de cítricos en la UE y en aquellos países que entran su fruta en los países comunitarios, que se adquieran de una vez por todas compromisos y que las cadenas de distribución garanticen a los consumidores esos mismos estándares. 

“Nosotros cultivamos con las normas productivas más estrictas a nivel mundial, mientras otros ni son tan sostenibles ni seguros”, dice Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, quien reitera que “no podemos consentir que sigan entrando cítricos importados de países terceros con materias activas cuyo uso tenemos prohibido en la Unión Europea. Por ello solicitamos al Ministerio de Agricultura que intensifique su presión en Bruselas para que se adopten las cláusulas espejo y se alcance la reciprocidad en las producciones”.

La organización insta también a empresas importadoras y cadenas de distribución a que rechacen aquellos cítricos de sus proveedores que contengan materias activas de pesticidas que no se pueden emplear en el ámbito de la Unión Europea. Tanto los importadores como la distribución darían muestra de sensibilidad hacia los agricultores valencianos, pero sobre todo ante los consumidores.

LA UNIÓ pide también a las cadenas de distribución que apuesten por el producto de proximidad una vez ya iniciada la campaña de aquí en mandarinas porque se garantiza fruta de calidad y con mayor seguridad alimentaria que la de fuera. “Animamos a los consumidores que vayan a la distribución comercial a que exijan y compren cítricos de origen valenciano porque ya empieza a haber presencia de clementinas y en pocas semanas estarán ya también las primeras naranjas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo