Los consejeros de Agricultura de Andalucía y Murcia, Carmen Crespo y Antonio Luengo, respectivamente, han pedido al Estado que se corrija la injusticia que supone el recorte aplicado actualmente al trasvase Tajo-Segura. También han solicitado que se pongan las bases para que en el futuro no se siga ahondando en este problema.
La consejera andaluza ha apuntado que el agua es un asunto social y económico fundamental para el Gobierno andaluz. Ha lamentado que, a pesar de los argumentos científicos que respalda el trasvase de 20 hm³, “el Gobierno de España ha establecido solo 7,5 hm³ de trasvase para abastecimiento, sin tener en cuenta la situación de nuestros agricultores, que necesitan ese agua para seguir cultivando. Ha explicado que 23.000 hectáreas de cultivos se nutren de los recursos hídricos procedentes del trasvase para continuar produciendo de forma sostenible.
Por su parte, el consejero de Murcia ha recordado que el problema no solamente se tiene en la Región de Murcia, en el Levante, sino en todo nuestro país, haciendo referencia a que no hay un reparto equitativo de agua. En relación al trasvase Tajo-Segura, Antonio Luengo ha explicado que independientemente del carácter político que hubiera en el país, siempre se entendió que era la herramienta básica y necesaria para garantizar el desarrollo económico y social, y hoy, como se ha demostrado, también medioambiental del Levante español”. Ante esta situación, se ha preguntado el motivo por el que “ahora se pone en duda esa infraestructura básica y vital que garantiza el desarrollo” en esta zona de España y ha recalcado que “la sequía que está sufriendo el país se resuelve con infraestructuras”.
Por lo visto y ocurrido hasta la fecha, en España los políticos prefieren discutir y pasar el tiempo con problemas artificiales de antes y en la guerra que se padeció entre los mismos españoles.
Si hubiera gente «normal» o competente se discutiría de problemas verdaderos, como la distribución de la poca aguas que hay.