Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Siembra, la herramienta que predice cómo serán las campañas

           

Siembra, la herramienta que predice cómo serán las campañas

05/10/2022

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, presentó ayer en Fruit Attraction la herramienta ‘Siembra’, “una plataforma de comercialización que ha nacido del sector conjuntamente con el Gobierno andaluz” y que se enmarca en el Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura ‘Cita 4.0’ de Andalucía que impulsa la Junta. Respecto a este nuevo instrumento, Crespo ha explicado que utiliza el ‘Big Data’ de la “agricultura inteligente” para reunir información de campañas anteriores y, gracias a la aplicación de un algoritmo, “hacer predicciones sobre las campañas”. “Se trata de una herramienta muy útil y un ejemplo de innovación impulsada mediante la colaboración público-privada que demuestra el potencial de este sector tan pujante”, ha afirmado.

Inicialmente se han incluido en la plataforma datos relativos a tres productos de horticultura protegida de Almería (pimiento, berenjena y sandía) pero, como ha apuntado Crespo, “nuestra vocación es que se recoja información de todos los productos que tiene Andalucía, especialmente frutas y hortalizas, aunque también de otros sectores” para que, de esta forma, aumenten también “las posibilidades de saber qué ocurrirá con las campañas en el futuro”. Para lograrlo, la consejera ha animado al sector a “nutrir esta herramienta a partir de esta campaña”.

Durante su intervención, Carmen Crespo ha destacado que, gracias a la puesta en marcha de ‘Siembra’, el agricultor podrá “planificar mejor las cosechas y comercializar mejor sus productos”, ya que, basándose en experiencias anteriores, permitirá a los profesionales del campo predecir posibles “obstáculos que frenen la comercialización”.

Además de los datos directamente relacionados con la producción, la plataforma recoge también información meteorológica procedente de las estaciones agroclimáticas de la Junta y de la Agencia Estatal de Meteorología; así como datos comerciales de MercaMadrid, MercaBarna, MercaBilbao y distintas subastas que facilitan información a través de las páginas Agropizarras y Agroprecios.

Ejes del Polo de Innovación

Además de la plataforma de comercialización, el Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura ‘Cita 4.0’ de Andalucía contempla otros ejes de actuación como son el Smart Green Cube, el Instituto Mixto de Investigación y la Incubadora de Empresas.

El Smart Green Cube, ubicado en la ciudad de Almería, nace con el objetivo de convertirse en un espacio de referencia en innovación agraria. La Junta de Andalucía moviliza 10 millones de euros para las obras de edificación y la dotación de equipamiento de este centro que para su puesta en marcha ha contado también con la colaboración indispensable del Ayuntamiento almeriense.

Por su parte, el Instituto Mixto de Investigación es un ejemplo más de la apuesta del Gobierno andaluz por la colaboración público-privada, en el que cooperan el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), la Fundación Cajamar, la Fundación Tecnova y la Universidad de Almería.

Y la incubadora de empresas persigue ser una aceleradora de startups que proporcione un espacio de trabajo y un mentor para definir modelos de negocio, captar nuevos clientes y lograr financiación. El objetivo final de esta iniciativa es retener y atraer el talento en Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo