Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los márgenes florales gestionados benefician a los polinizadores y a los cultivos

           

Los márgenes florales gestionados benefician a los polinizadores y a los cultivos

03/10/2022

Durante los últimos cuatro años, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos unidos con un fin: que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como “márgenes multifuncionales”.

Este grupo de trabajo, con UPA a la cabeza, acudió al Ministerio de Transición Ecológica para celebrar una jornada en la que han presentado los resultados de este proyecto, denominado ‘Márgenes para la Biodiversidad’, el cual se ha desarrollado en parcelas agrarias de secano, regadío y cultivos leñosos en Cabreros (Castilla y León), Santorcaz y Pezuela de las Torres (Comunidad de Madrid) y Miajadas (Extremadura).

“Dedicar los márgenes de los cultivos a otras plantas incrementa la población de polinizadores y mejora la producción”, han explicado. Pero han insistido en que solo obtendremos estos beneficios si los márgenes están planificados y gestionados. Para ello, el equipo ha expuesto las combinaciones de flores que mejores resultados han demostrado, así como la manera de gestionarlos y reducir la competencia de otras malas hierbas con productos fitosanitarios.

Correctamente realizada, esta práctica reduce la presencia de plagas y aumenta la presencia de insectos polinizadores, otros auxiliares y, por consiguiente, aves. La presencia de esta biodiversidad va más allá de asegurar la polinización imprescindible para los frutales y muchas hortalizas. También influye en la fijación y sujeción del suelo y en la humedad del mismo.

Tras la información aportada por los investigadores, la Administración ha completado la jornada con la aplicación de esta técnica en el marco de la nueva PAC. Y es que los ecorregímenes de la nueva norma que entrará en vigor en 2023, promoverán que las explotaciones utilicen esta técnica de sostenibilidad, destinando una ayuda a los agricultores que la pongan en práctica.

Los responsables de la jornada querían que ésta fuera tan colaborativa como lo ha sido el proyecto, por lo que, tras las exposiciones, los productores presentes han podido participar y trasladas sus preguntas, así como sus demandas en relación a esta técnica. De esta forma, han coincidido en que “ahora que tenemos el camino marcado deben ayudarnos a seguirlo”. Además, han pedido que las leguminosas entren en este ecorrégimen y la Administración ha asegurado que las incluirán en el futuro.

Este proyecto de UPA ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la colaboración de Syngenta, de SEO/BirdLife y de las empresas Andrena y Semillas Cantueso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo