• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Anuncian la reactivación del Plan Especial del Alto Guadiana

           

Anuncian la reactivación del Plan Especial del Alto Guadiana

30/09/2022

“Lo que sucedió ayer en Alcázar de San Juan puede marcar un antes y un después para los agricultores castellano-manchegos”. Así se ha pronunciado el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, sobre el anuncio del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de volver a poner en marcha el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) con una inyección de 250 millones de euros, durante la jornada “El Alto Guadiana, una responsabilidad de todos” celebrada el miércoles en Alcázar de San Juan.

José María Fresneda ha valorado que “por fin ayer, hubo un compromiso de las dos Administraciones, nacional y regional, para hacer realidad lo que nos contaba hace 16 años la ministra Narbona en Carrascosa del Campo. Confiamos en que no se trate de un anuncio electoral más”.

No obstante, ha continuado, “desconocemos las fechas concretas y no sabemos en qué consiste exactamente la reactivación del PEAG. Estamos expectantes sobre cómo se pondrá en marcha el proceso que llevamos esperando desde que en el año 2012 se pusiera fin al Consorcio que gestionaba dicho Plan”.

Esa paralización provocó, según Fresneda, “un gran conflicto social en torno al Guadiana debido a la dejación de funciones y a la falta de responsabilidad. Miles de denuncias a los agricultores, miles de pozos sin carnet de identidad y miles de expedientes sin resolver en la Confederación Hidrográfica”.

Desde entonces, se ha generado “un clima de tensión y desconfianza y, lo más importante, una tremenda inseguridad jurídica en los agricultores de la región. Un conflicto social en el que están cómodamente instalados los que sacan un beneficio económico o lo rentabilizan políticamente”.

Para recuperar la confianza, la primera petición que ha lanzado es la de plantear una unidad de acción en el Debate sobre el Estado de la Región de todos los partidos políticos con representación en las Cortes. “Hay que sacar del ámbito político los problemas del agua y dejar a los profesionales que hagan su trabajo”, ha reclamado Fresneda.

Por otra parte, el secretario general de la organización agraria ha informado de que “durante la jornada de ayer el Director General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, Teodoro Estrela, nos avanzó que a finales de año se aprobará el reglamento de Dominio Público Hidráulico y, en el primer trimestre de 2023, empezará a pasar agua por la Tubería Manchega y la convocatoria para regularizar todas las explotaciones prioritarias. En cuanto al Consorcio, nos aseguró el Director General, estará funcionando en la mayor brevedad posible”.

Por último, ha pedido participar directamente en el proceso de reactivación del PEAG y ha informado de que también trabajaremos a nivel nacional “para impedir que se atente contra el sistema productivo. Así, nuestra organización nacional rechazará todos los Planes Hidrológicos de cuenca en el Consejo Nacional del Agua, pues suponen una limitación de la producción que no solo atenta contra la viabilidad de las explotaciones de muchos agricultores, sino que, además, ponen en peligro la soberanía alimentaria”, ha finalizado Fresneda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo