Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cuál es el factor que más le influye al consumidor español cuando va al super?

           

¿Cuál es el factor que más le influye al consumidor español cuando va al super?

29/09/2022

Cuando el consumidor español compra comida, el factor que más le afecta en su toma de decisiones es el coste. Así ha respondido el 63% de los encuestados en un muestreo realizado por Eurostat. El sabor sería el segundo factor, mencionado por el 51%, seguido de seguridad de los alimentos (46%), procedencia (46%) y valor nutricional (41%).

El coste y el sabor son los dos únicos criterios que han aumentado en importancia en relación con la encuesta realizada en 2019. El consumidor europeo ha colocado los criterios de importancia en su decisión de compra en el mismo orden que el consumidor español, aunque el coste pesa menos, ya que fue mencionado solo por el 54% de los encuestados.

De los temas relacionados con la seguridad de los alimentos, los que más le suenan al consumidor español son los de los aditivos como colorantes, conservantes o aromas usados en alimentos o bebidas y los de residuos de pesticidas, presentes en las respuestas de más del 70% de los encuestados, siendo los residuos de pesticidas los que más preocupan. Le seguirían en importancia las enfermedades transmitidas por animales y el bienestar animal.

Los riesgos de seguridad de los alimentos influyen un poco más al hombre que a la mujer en el momento de la decisión de compra y especialmente cuando los consumidores tienen más de 40 años.

Otro aspecto destacable de la encuesta es que el consumidor español confía más que el comunitario en la seguridad de los alimentos que consume. El 52% de los españoles piensan que son seguros frente al 41% de los comunitarios.

Más de la mitad de los encuestados señalan la televisión, como una de sus principales fuentes de información sobre los riesgos alimentarios, seguida del boca a boca y los buscadores de internet.

Para consultar los resultados de la encuesta, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MARIA JOSE PUG GARCES dice

    29/09/2022 a las 14:33

    No estic d’acord, jo personalment en primer lloc em fixe en la procedència i després en el preu, i fent referència a la seguretat alimentària, pense que una vegada que està a l’abast del consumidor ja està controlat sanitariament.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo