• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La falta de transparencia en el cumplimiento de la obligatoriedad del tratamiento en frío en naranjas preocupa a Intercitrus

           

La falta de transparencia en el cumplimiento de la obligatoriedad del tratamiento en frío en naranjas preocupa a Intercitrus

22/09/2022

La interprofesional española de la naranja y la mandarina, Intercitrus, ha abordado diferentes asuntos de la actualidad del sector y de la actividad desarrollada por la organización. En primer lugar, se han valorado los datos de los aforos citrícolas conocidos hasta la fecha. La producción estimada con ámbito nacional, 5,97 millones de toneladas, supone un descenso de un 15,6% respecto a la campaña pasada, y de un 12,8% respecto a la media de las últimas cinco campañas. Se trata de la estimación de producción más baja desde hace diez años. El descenso de producción, más allá de la vecería propia del arbolado, está motivado por las condiciones meteorológicas, especialmente por el exceso de lluvias durante las fases de floración y cuajado de los frutos y por las elevadas temperaturas y la dura sequía de los meses posteriores.

Pese a todo, Intercitrus entiende que se dan las condiciones adecuadas para disponer de fruta en cantidad y calidad adecuadas para atender las demandas de los clientes, con la expectativa de que se puedan registrar lluvias en las próximas semanas que impulsen la evolución final del producto. Se constata que el ritmo de operaciones actual es algo más lento de lo habitual, debido precisamente al impasse de espera ante esta circunstancia. Adicionalmente, la campaña se presenta con un retraso aproximado de 15 días, hecho que rebajará la tensión en los mercados que provoca la coincidencia con el final de la campaña de exportación de los países del hemisferio sur.

La Comisión de Gobierno de la interprofesional ha abordado a continuación los últimos ejercicios de desinformación de Sudáfrica, que anunció recientemente el final de la campaña de exportación de Valencias en zonas en las que dicha campaña ya está completa y continuando su actividad exportadora en otras regiones. Asimismo, se ha analizado el acuerdo alcanzado con la Comisión el pasado mes de agosto, en virtud del cual se desbloqueaba la situación de los contenedores en tránsito en el momento de la entrada en vigor de la normativa que obliga a la realización del tratamiento en frío, con la aceptación del enfoque de sistema sudafricano por parte de las autoridades fitosanitarias de los Estados miembro.

Conocida la noticia, Intercitrus envío al ministro de Agricultura. Luis Planas, una carta mostrando su preocupación sobre este modo de proceder por parte de diferentes Estados miembro. El presidente de Intercitrus, Enrique Bellés, destaca que “es necesario solicitar a la Comisión Europea, en aras a la transparencia, explicaciones referentes a esta cuestión”, valorando “la conveniencia de disponer en el futuro de un sistema que permita a la EFSA, a cualquier Estado miembro y a organizaciones y entidades del sector acceder a los datos de aplicación del tratamiento de frío exigido y de cumplimiento fehaciente de la normativa vigente”. Al tiempo, Intercitrus ha acordado la búsqueda de un gabinete jurídico que asesore a la interprofesional en esta materia, valorando elevar el tema a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

Por último, los participantes en la Comisión de Gobierno han coincidido en señalar la preocupación existente por la propuesta de modificación del Reglamento sobre Uso sostenible de productos fitosanitarios, que supondría en los términos actuales un grave perjuicio para la producción de cítricos nacional y su competitividad en los mercados, atendiendo a la reducción de uso propuesta y a la prohibición de su empleo en las consideradas “zonas sensibles”, que abarcarían la práctica totalidad de regiones productoras como la Comunitat Valenciana o la Región de Murcia. La Comisión ha acordado dar el soporte que sea necesario a organizaciones agrarias y cooperativas en las actuaciones que están desarrollando en torno a este asunto.

A este respecto, Bellés indica que “el sector citrícola español está plenamente comprometido con el desarrollo de una actividad que reduzca en la medida de lo posible su impacto en el medio, pero sin reciprocidad de ningún tipo, las medidas propuestas en esta modificación del Reglamento de Uso de productos fitosanitarios únicamente redundarían en un incremento del diferencial de competitividad respecto a terceros países. Cabe recordar, además, que nuestro punto de partida es que las producciones comunitarias son las de mayor seguridad alimentaria del mundo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo