Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Bajarán los precios de los fertilizantes en la segunda mitad del año?

           

¿Bajarán los precios de los fertilizantes en la segunda mitad del año?

21/09/2022

Los precios de los fertilizantes minerales se dispararon un 30% de media entre febrero y abril de 2022, alcanzando máximos históricos, según la Asociación rusa de fabricantes de fertilizantes (RAPU).

Si bien los fertilizantes rusos no han sido sometidos a las sanciones occidentales, los suministros se redujeron casi a la mitad en abril-mayo debido a que se destruyeron los esquemas logísticos establecidos: negativa de las empresas internacionales de transporte a proporcionar embarcaciones para el transporte de carga de origen ruso (incluso si la carga misma y/o los propietarios de la carga no están sujetos a sanciones), negativa a proporcionar seguros para el transporte desde Rusia, restricciones a las escalas de buques en puertos rusos y en dificultades con la compensación financiera de las transacciones debido a los procedimientos de cumplimiento bancario que consumen mucho tiempo, son algunas de las quejas de los fabricantes rusos.

Además, el repunte de los precios en el mercado de los fertilizantes minerales también está vinculado a las turbulencias del mercado del gas natural, cuyos precios han alcanzado nuevos máximos este año al frenar Rusia el suministro a la Unión Europea.

La falta de abastecimiento de fertilizantes no solo la sufre la Unión Europea sino además, el resto de países compradores, que están buscando a proveedores alternativos como también hacen los comunitarios. Algunos consultores rusos consideran que es poco probable que se pueda reemplazar rápidamente los volúmenes de fertilizantes suministrados por Rusia y Bielorrusia al mercado europeo, por ser demasiado elevadas. Opinan que la UE puede caer en un efecto dominó, en el que los agricultores abonen menos debido a los precios, las cosechas tengan menos rendimiento y suban los precios de los alimentos.

La UE ya está moviendo ficha

El pasado 20 de julio, la UE permitió la descongelación parcial de algunos fondos de los bancos rusos con el requisito de que el dinero se utilizara para el comercio mundial de alimentos y fertilizantes. La RAPU espera, que en un futuro cercano, la UE garantice a los bancos, compañías de seguros, compañías navieras y proveedores de tecnologías y equipos para la industria de fertilizantes minerales en la UE y terceros países que sus relaciones con los productores de fertilizantes rusos no se analicen a través del prisma de la legislación sobre sanciones.

En este sentido y partiendo de que los problemas de exportación se vayan resolviendo gradualmente en la segunda mitad del año, la RUPA estima que los precios de los fosfatos bajarán a 750 u 850 $/t (desde un máximo de 1.047 $/t en abril), mientras que prevé que el precio de los fertilizantes potásicos caerá a 560 $/t (desde un máximo de 875 $/t).

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, ha pedido en Bruselas que la Unión Europea (UE) y los organismos internacionales adopten con urgencia medidas que faciliten el comercio de fertilizantes para que los agricultores puedan mantener la producción de alimentos con unos costes más moderados y que el consumidor tenga precios asequibles.

Rusia, principal jugador en el mercado de los fertilizantes

Rusia suministra casi el 20% de los fertilizantes minerales al mercado mundial principalmente hacia la UE y América Latina. Es uno de los grandes proveedores de la UE ya que en 2021, el 29% de todos los fertilizantes importados por Europa se produjeron en Rusia.

Rusia está a la cabeza en las exportaciones mundiales de fertilizantes nitrogenados, con el 18% del total, por delante de China (16%) y de la UE (9%). Ocupa el tercer lugar como exportador de fertilizantes fosfatados con un 15%, por detrás de China y Marruecos y el segundo lugar en fertilizantes potásicos con un 24% por detrás de Canadá (38%).

En 2021, Rusia exportó un total de 37,6 Mt de fertilizantes, que incluían nitrógeno, potasa y fertilizantes complejos, por un total de 12.500 millones de dólares.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel dice

    21/09/2022 a las 20:57

    Barbecho barbecho y más barbecho.no debo nada tengo 58 años y con poco gasto siembro cebada y q se coman el mineral . Cuando llegue la declaración de la renta van alucinar.poco gasto poca producción a no pagar nada es lo más rentable

    Responder
    • José Manuel dice

      21/09/2022 a las 21:27

      Totalmente de acuerdo, sembrar lo mínimo y sin abo no, no cogeremos ni la 1/4 parte de cosecha, nos apretaremos el cinturón y a aguantar el año. No podemos pagar lis minerales a 800 €/Tm. y correr el riesgo de arruinarnos o endeudarnos 5 años. Año sabático y nos ahorramos impuestos.

      Responder
  2. Jose angel dice

    21/09/2022 a las 23:22

    Ya te digo

    Responder
  3. Juan dice

    22/09/2022 a las 07:24

    Sembrar CON ABONO NPK 20-20-5 + GERMINADOR 6% DE AS Y TECNOLOGÍA AZON, RS POSIBLE A 80€/Ha
    618 671 630

    Responder
    • Juan dice

      22/09/2022 a las 07:25

      NPK 10-20-5 sorry

      Responder
  4. Juan dice

    22/09/2022 a las 07:25

    NPK 10-20-5 sorry

    Responder
  5. JMCR dice

    27/09/2022 a las 10:39

    Buenos días

    ¿Cómo es lo que dice posible?

    Responder
  6. J.J. dice

    21/01/2023 a las 16:12

    Hasta que los precios de los fertilizantes no caigan a niveles del 2021 hay que aguantar y no comprar nada.cuando caiga la demanda bajara el precio. Aguantar y no comprar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo