• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante: “El Gobierno quiere acabar con el trasvase Tajo-Segura”

           

ASAJA Alicante: “El Gobierno quiere acabar con el trasvase Tajo-Segura”

19/09/2022

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante considera que, tras la última decisión del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) de autorizar un trasvase de 7,5 hm3 en septiembre y solo para abastecimiento urbano, mientras que los técnicos recomendaron un envío de hasta 20 hm3, queda clara la intención del Gobierno de acabar con el trasvase Tajo-Segura.

Con esta decisión, ASAJA considera que se pone en relieve el problema que hay en la gobernanza de recursos hídricos por parte del MITECO, desoyendo el informe de los técnicos de la Comisión Central, que habían contemplado un envío hasta 20 hectómetros, al encontrarse los embalses de Entrepeñas y Buendía con menos de 631 hectómetros a principios de este mes. El presidente de la asociación agraria, José Vicente Andreu, ha lamentado que el actual Gobierno desoiga las recomendaciones de los expertos y vuelva a dejar en jaque a la agricultura alicantina durante el mes de septiembre. “Resulta más que evidente la intención de la ministra Teresa Ribera de relegar el uso agrícola de esta infraestructura histórica y dejar el Trasvase Tajo-Segura exclusivamente para uso de abastecimiento urbano”.

En este sentido, ASAJA Alicante manifiesta que este recorte supondrá el fin de la agricultura mediterránea, de la Huerta de Europa, y del sector de frutas y hortalizas en fresco que garantiza alimentos básicos a toda la población de la UE. “Todos sabemos que la mejor zona para producir alimentos es el sudeste español por una razón puramente geográfica: las horas de sol que tenemos a lo largo de todo el año”. Por tanto, los agricultores alicantinos defienden que el agua no es igual de beneficiosa por doquier, sino en las zonas donde más se optimiza, “y la cuenca del Segura es una de ellas”. 

Andreu también lamenta que “las consecuencias de la desidia y mala praxis por parte de la ministra Teresa Ribera impulsarán irremediablemente la problemática del relevo generacional, “la gente no quiere dedicarse a un sector tan duro e inestable y que siempre está siendo maltratado por las administraciones”. Este recorte se suma a los graves problemas que atraviesa el sector, como el incremento de costes de producción y el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.  Por último, ASAJA Alicante hace un llamamiento a la lógica. “Es urgente gobernar y hacer políticas de agua en el marco de una planificación hidrográfica justa, solidaria y equitativa. EL MITECO tiene que entender que la instalación masiva de plantas desaladoras y el coste energético y la hipoteca ambiental que nos está dejando no permite el desarrollo de la agricultura sin el agua que viene del Trasvase”.  Del mismo modo, ha señalado que la falta de agua es plenamente una cuestión política.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo