• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miles de transportistas autónomos se plantean paralizar su actividad hasta final de año para continuar en módulos en 2023

           

Miles de transportistas autónomos se plantean paralizar su actividad hasta final de año para continuar en módulos en 2023

15/09/2022

El incremento en casi un 60% del gasóleo en el último año dispara los costes de explotación de miles de transportistas autónomos, que se estarían planteando paralizar su actividad hasta final de año para continuar acogidos al régimen de módulos en 2023 en el caso de que se volvieran a prorrogar los actuales límites de facturación. Por ello Fenadismer considera urgente que el Gobierno defina su posición en relación a la prórroga o no del actual régimen de módulos, por las consecuencias que esta indefinición ocasiona al sector del transporte por carretera

En los últimos años, la vigente Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas estableció un régimen transitorio de reducción del límite de facturación anual hasta el año 2017 para que los autónomos pudieran continuar acogidos al régimen de estimación objetiva (módulos). Sin embargo, las sucesivas Leyes Generales de Presupuestos han ido prorrogando dicho régimen transitorio otros 5 años más, lo que en la práctica ha permitido que a lo largo de estos años más de 30.000 transportistas autónomos hayan podido continuar acogidos a dicho régimen de tributación más favorable, recuerda Fenadismer.

Así, hasta este año 2022 se ha mantenido el anterior límite de facturación anual máximo previsto para continuar acogido a dicho régimen, siendo el mismo que el existente antes de 2016, esto es, que el volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior no supere los 125.00 euros si el destinatario de las operaciones del autónomo es empresario o profesional.

Así, en la práctica, todos aquellos transportistas titulares de un vehículo pesado que hicieran transporte de larga distancia han podido durante estos años tributar sus ingresos por este régimen simplificado teniendo en cuenta que sus costes de explotación eran inferiores a dicho límite, lo que les permitía desarrollar su actividad cómodamente sin superar dicho umbral para poder acogerse en el siguiente año.

Sin embargo, el incremento tan desorbitado de los costes de explotación que se ha producido este año 2022 ha variado la situación de años anteriores, teniendo en cuenta que, según los datos adelantados del Observatorio de Costes que elabora trimestralmente el Ministerio de Transportes, a 31 de julio de 2022 los costes de explotación de un vehículo pesado de carga general superaba los 163.642 euros, lo que supone un 21% de incremento respecto de la cifra correspondiente al año anterior, principalmente por el encarecimiento de la partida del gasóleo que en los últimos 12 meses se ha encarecido nada menos que un 59´6%.

Ello está ocasionando la situación paradójica de que miles de autónomos se estén planteando no continuar prestando su actividad en lo que queda de año, a fin de evitar superar el límite fiscal para poder continuar acogido al régimen de módulos el próximo año 2023 ante la incertidumbre por si el Gobierno decidiera volver a prorrogarlo un año más, o si por el contrario acordará la entrada en vigor de los nuevos límites mucho más reducidos.

Por ello, FENADISMER considera urgente que el Ministerio de Hacienda concrete cuál va a ser su posición en relación a la prórroga o no del actual régimen de módulos, por las consecuencias que esta indefinición ocasiona en un sector tan estratégico para la economía española como es el transporte por carretera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo