La producción total de aceite de oliva de la UE en la campaña de comercialización 2022/23 no alcanzará mas allá de 1,5 Mt, lo que representa una caída de más del 35% con respecto a la campaña anterior, en la que se llegó a 2,27 Mt. Se prevé una tendencia descendente similar para las aceitunas de mesa (-30%), de acuerdo con las estimaciones del COPA-COGECA. Esta evolución negativa es consecuencia de las sequías y las altas temperaturas en los países productores de la UE.
Especialmente preocupante es la situación en España, el mayor país productor de la UE, donde las sequías y las altas temperaturas han afectado al desarrollo de la aceituna. Es poco probable que las tierras de secano den frutos, mientras que la producción en las tierras de regadío sólo puede salvarse si llueve el mes anterior a la cosecha. Según las estimaciones más optimistas, se espera que la producción se desplome hasta casi la mitad de la producción de la campaña anterior (1,49 Mt). Los oleicultores españoles se preparan para rendimientos aún más bajos en 2022/23, en caso de que no siga lloviendo. De persistir la sequía actual, la producción del próximo año también se verá afectada.
En Italia, se espera que la producción de aceite de oliva se reduzca un 30% respecto al año pasado (329.000 t). El descenso se debe a la alternancia productiva, agravada por la sequía, que sumió al olivar en estrés hídrico y problemas fitosanitarias.
Se espera que la producción de aceite de oliva en Grecia mejore significativamente (+29%) en comparación con el año pasado (227.000 t). Las cifras previstas están sujetas a cambios en función de las cuestiones fitosanitarias en Creta.
Tras una producción récord en 2021/22 (206.000 t), los oleicultores de Portugal esperan que la cosecha de este año caiga un 40%, ligeramente por debajo del promedio de 5 años. Los principales impulsores de esto son la sequía y la alternancia de producción.
En Francia, las altas temperaturas en el momento de la floración limitaron la formación de frutos, mientras que la posterior sequía estival provocó su caída. Como resultado, se prevé una producción del -44%.
Aceituna de mesa
En cuanto a las previsiones para las aceitunas de mesa, las estimaciones actuales indican una tendencia similar a la del aceite de oliva. Los productores en España esperan una caída del 35%, mientras que sus colegas italianos prevén una disminución de hasta el 25%. Se baraja que la reducción del rendimiento en Portugal oscile entre el 25 y el 50%. Los productores franceses esperan una caída del 42%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.