Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mango: precios ruinosos al agricultor mientras que el consumidor paga el triple

           

Mango: precios ruinosos al agricultor mientras que el consumidor paga el triple

15/09/2022

Ruina total. Esa es la realidad de los productores de mango esta campaña, que están viendo cómo pierden rentabilidad en sus explotaciones por la falta de un precio justo en origen. La sequía perjudica a todos los cultivos, pero se nota especialmente en el mango, puesto que la falta de lluvia está haciendo que, esta campaña, los frutos tengan un calibre menor del esperado. Y ahí está el abuso hacia los agricultores, ya que al cobrar según calibre, el precio que perciben en origen oscila entre los 0,25 y 1 euro, cantidades que, en absoluto, cubren los costes de producción.

El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, denuncia los “precios irrisorios” que cobran los agricultores. “Es vergonzoso que por un gramo de diferencia le quiten al agricultor 50 céntimos de golpe. A partir de 300 gramos se considera que el mango tiene un calibre bueno. Por debajo abusan y se aprovechan para pagar la mitad y hasta la tercera parte. Y no se dan cuenta que la calidad es la misma y eso es por lo que tendrían que pagar”, critica Francisco Moscoso.

UPA Málaga lamenta que la falta de lluvias hace que el calibre del fruto sea menor, pero no así su calidad. “La misma calidad da un mango de 200 gramos que de 300 o 400 gramos. El consumidor compra un producto de excelencia. Este año, la falta de precipitaciones está haciendo que los calibres sean menores y que no se superen en muchos casos los 350 gramos, a partir de los que, según quienes nos compran los mangos, tienen mejor pinta para vender. Y no se dan cuenta que los mangos con menor calibre también están ricos. Ahí está el abuso, porque se aprovechan de las circunstancias para pagar menos al productor y tener una excusa para importar mangos de otros países mucho más baratos que luego venden más caros y sacan un mayor beneficio mientras que a nuestros agricultores los llevan a la ruina”, critica Francisco Moscoso.

El secretario general de UPA Málaga insiste en esta apreciación: “El problema es que están acostumbrando al consumidor a un fruto grande, con calibre, brilloso, brillante, y así pueden subir los precios y cobrar mucho más de dos euros el kilo en el lineal mientras que a los productores de mango nos arruinan. Y no se dan cuenta, insisto, de que tiene la misma calidad un mango más pequeño que uno grande. El problema este año es que no hay agua y por eso los mangos son más pequeños. Pero eso no justifica un abuso como el que estamos sufriendo. Si el calibre es menor de 200 gramos nos pagan a 0,25 euros el kilo y si va de 200 a 350 nos dan 0,50 euros. A partir de 300 gramos pagan 1 euro. Esto son precios injustos, que no tienen justificación alguna salvo la especulación y que, como pasa siempre, unos pocos se quieran enriquecer a costa de los agricultores”, protesta Francisco Moscoso.

Por ese motivo, el secretario general de UPA Málaga vuelve a reclamar la aplicación “real y urgente” de la Ley de la Cadena Alimentaria. “Solo con la puesta en marcha, de verdad, de la legislación que existe podremos solucionar este grave problema de abusos en los precios en origen. Tenemos que garantizar un precio digno por encima de los costes de producción porque, de lo contrario, los agricultores no veremos obligados a dejar de plantar mangos y entonces los consumidores se encontrarán con productos extranjeros, procedentes de terceros países, con menos calidad y a un precio muy por encima del razonable. Y nosotros veremos cómo se pierde el medio rural y nuestros pueblos se van despoblando poco a poco porque nos veremos obligados a cerrar las explotaciones”, concluye Francisco Moscoso.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pilar Alonso dice

    20/09/2022 a las 23:41

    Es todo un chantaje a los agricultores. El límite del peso del mango hasta el año pasado, eran 300 gr.
    Este año al ver q por el calor, falta de agua, calima… los frutos eran mayoritariamente más pequeños, subieron el límite a 350 gr, para así pagar menos al agricultor y tener los comerciales mucho más beneficio.

    Responder
  2. Miguel dice

    28/09/2022 a las 15:47

    El problema de que no salgan frutos de mas de 300g es del agricultor y de las ganas de producir en tierras que realmente aunque tengan buen drenaje no son aptas para este arbol. El mango es un arbol para poner en tierras de regadio. Estan poniendo mangos y aguacates en secarrales donde antes habia olivos y almendros, mucha de estas tierras en barrancos y balates sin tener ni agua ni la pendiente adecuada para que absorban el agua de la lluvia, sin tener pozo ni los medios para poder regar lo suficiente, la mejor tierra esta en la zona de coin y alhaurin, tierras semillanas con lomos de plantacion y agua suficiente. En mi caso, no a salido un mango de menos de 400g, el abono es muy importante desde la floracion, con niveles de pk alto y bajo en nitrogeno, el mango hay que entenderlo y no todo vale con las ansias de producir y ganar dinero a una tierra que solo vale para almendros y algarrobos. 1,20€ los he tratado y cargado el arbol a reventar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo