Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ediles del Jerte, imputados por la destrucción de cerezas no aptas para el consumo

           

Ediles del Jerte, imputados por la destrucción de cerezas no aptas para el consumo

12/09/2022

El próximo 20 de septiembre se va a celebrar en la Audiencia Provincial de Extremadura, el juicio contra 5 alcaldes y exalcaldes de municipios del Valle del Jerte por permitir el vertido de cerezas no aptas para el consumo en vertederos no autorizados. El fiscal va a solicitar una pena de 13 años de inhabilitación para cada uno de ellos por prevaricación administrativa tras la correspondiente denuncia que interpuso el Seprona.

La organización agraria La Unión de Extremadura quiere explicar cuál es el motivo que indujo a estos alcaldes a permitir dichos vertidos y denunciar la curiosa actitud, tanto del Seprona como de otras administraciones, que son mucho más ágiles a la hora de sancionar que a la de poner soluciones.

En el Valle del Jerte y otras comarcas, la cereza sufre una plaga de un insecto denominado SUZUKI (Drosophila Suzukii matsumura), es un insecto de origen asiático de alta virulencia y rápida capacidad de expansión. Esta plaga ataca cada año a las producciones de cerezas del norte de Cáceres y es importantísimo, tanto el tratamiento fitosanitario del fruto como la destrucción de las cerezas no aptas para el consumo para evitar su propagación.

Por este motivo los agricultores, principalmente del Valle del Jerte, una vez que han seleccionado las cerezas para el consumo, tienen que destruir las no aptas para que no se reproduzca este insecto, si no encuentran zonas de vertidos, algunos las dejan en el campo propiciando la multiplicación de la plaga. Se vierten en un lugar para su destrucción, se les da un tratamiento fitosanitario para evitar la multiplicación de la plaga y se les entierra.

La Junta de Extremadura tiene pocos lugares homologados para realizar esta práctica, por lo que los agricultores de los municipios afectados utilizaban vertederos a los que se les aplicaba estos tratamientos, , recuerda La Unión.

Según la organización, sería más efectivo destinar el presupuesto que se gasta en los agentes del Seprona, en homologar más lugares de vertidos y en que la Junta de Extremadura a través del Servicio de Sanidad Vegetal, dispusiera de más medios para evitar el vertido en lugares no homologados o que se siga propagando esta plaga que ya la tenemos en la Vegas del Guadiana en otras frutas.

La Unión Extremadura y la Asociación del Valle del Jerte y comarcas Norteñas van a acompañar a las personas imputadas, ya que creen que son las únicas que han puesto medios para evitar la propagación de la plaga. Quieren apoyar a los ediles que se han preocupado por los problemas de sus ciudadanos, aunque algunos de ellos les han dado la espalda, cuando les han pedido apoyo para defender los intereses de los agricultores.

Por este motivo van a convocar un acto de apoyo a los imputados en esta causa, que va a consistir en una concentración en el Ayuntamiento de Navaconcejo el próximo 19 de Septiembre de 2022.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo