Hay viticultores que ya han notificado que están siendo sometidos a firmar los contratos con precios que no superan los costes de producción. Además, hay contratos que llevan una cláusula en que el viticultor tiene que admitir que el precio acordado está por encima de los costes, cuando no es así (y lo pueden demostrar). En el caso de no querer firmarlo, les amenazan con no recoger su uva, lo que supondría echar a perder la producción de todo un año por su condición de perecedera.
Así, lo ha puesto de manifiesto ASAJA Castilla-La Mancha, que insta a los viticultores a que denuncien ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) cualquier irregularidad que se produzca en la compra venta de uva para que se persiga y se sancione a aquellos que se saltan la ley.
En este sentido, la organización agraria ha recordado las palabras de la directora general del AICA, Gema Hernández, durante la celebración del Día del Viticultor en Tomelloso cuando explicaba que los costes de producción “deben tenerse en cuenta en los contratos que también deben reflejar con claridad las partes que lo conciertan, su vigencia y el precio. Éste debe acordarse antes de la entrega del producto y no cuando el remolque llega a descargar a la bodega”.
ASAJA ha insistido en que para terminar con esta situación de indefensión es necesario que las Administraciones públicas, incluida la Consejería de Agricultura que es quien tiene las competencias de control, persiga y sancione a aquellos que actúen al margen de la ley y garantice la trazabilidad de las uvas y el vino, así como que vele por el cumplimiento de los contratos y, en general, de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Por último, ASAJA CLM ha afirmado que los precios están demasiado bajos a pesar de que se dan las condiciones para que tiendan al alza, puesto que las estimaciones apuntan a una importante reducción de cosecha de los principales países productores, así como un notable descenso en la campaña de Castilla-La Mancha, el mercado sigue operando con normalidad, las existencias son las más bajas de la última década y ha crecido el consumo interno de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.