Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Influenza aviar: 5 casos en Galicia y 2 en Cantabria

           

Influenza aviar: 5 casos en Galicia y 2 en Cantabria

06/09/2022

La Xunta de Galicia ha comunicado al Ministerio de Agricultura la detección de cinco casos más de influencia aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid). Estos casos se suman a los dos detectados anteriormente.

Se trata de cinco ejemplares de alcatraz común o atlántico, (Morus bassanus), recogidos en Ares, Doniños (Ferrol), Riazor (A Coruña), O Barqueiro (Mañón) y Meira (Moaña), en el marco del Plan de vigilancia de la influencia aviar que desarrolla la Xunta de Galicia. En los cuatro primeros casos, las aves fueron trasladadas a los centros de recuperación de fauna silvestre de Oleiros (A Coruña) y la ave localizada en Moaña fue derivada al centro de Carballedo (Pontevedra). Las cinco aves fueron sacrificadas.

Foto: CRAM

Por su parte, el gobierno de Cantabria ha comunicado dos casos, también confirmados por el Laboratorio de Algete, en otros dos ejemplares de alcatraz, localizados en las playas de Arenillas y Sonabia en el municipio de Castro Urdiales.

En España, durante el año 2022, se han detectado 61 casos de influenza aviar en 10 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco.

El alcatraz es una ave marina que nidifica en el Atlántico norte, formando colonias de varios miles de parejas, y del que muchos ejemplares chicos migran hacia el sur y consiguen aguas subtropicales o mismo tropicales en el oeste de África. Por lo tanto, en estos momentos, estas aves están atravesando las costas de la Península Ibérica en el comienzo de su paso migratorio post-nupcial (para invernar) hacia Mauritania y el Golfo de Guinea. En sus zonas habituales de residencia en el Atlántico norte, las autoridades sanitarias vienen notificando numerosos casos de IAAP en esta especie, posible origen de los casos detectados ahora en Galicia, relacionados con la migración anual de estas aves cara el sur.

Aunque los ejemplares de la especie afectada son de hábitos exclusivamente marinos y no se aproximan en condiciones normales a la costa, la Consellería de Medio Rural recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, comerciales o particulares, especialmente aquéllas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como de intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando la sospecha a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería de Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo