• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El MAPA le pide opinión sobre la comunicación de existencias de grano

           

El MAPA le pide opinión sobre la comunicación de existencias de grano

05/09/2022

El Ministerio de Agricultura ha preparado un proyecto de resolución con los criterios técnicos para definir quién es operador pertinente, así como los medios electrónicos para el cumplimiento de la obligación de comunicación de existencias de cereales, arroz, semillas oleaginosas y semillas certificadas de estos productos. Esta comunicación de existencias es una obligación establecida por la normativa comunitaria (Reglamento de la Comisión, de 19 de mayo de 2022). Se acaba de abrir la consulta pública para dicho proyecto, la cual estará abierta hasta el 15 de septiembre del año 2022.

Según el proyecto de Resolución, la comunicación de existencias tendría carácter mensual y se realizaría, a más tardar, el día 15 de cada mes, correspondiendo la información al nivel de existencias del último día del mes precedente, que se hallen físicamente en territorio español y en poder del operador pertinente de que se trate.

Por lo que respecta a las semillas certificadas de cereales, arroz, semillas oleaginosas y semillas proteaginosas: en cuanto a la superficie aceptada para la certificación, la comunicación se haría a más tardar el día 31 de octubre de cada año en relación con la superficie recolectada en ese año; en cuanto a la cantidad de semillas recolectadas para la certificación, la comunicación se haría más tardar el día 31 de diciembre de cada año con respecto a ese año. Por último, en cuanto se refiere al nivel de existencias de semillas certificadas, se realizarían dos comunicaciones al año: en marzo y en septiembre, a más tardar el día 15 de cada uno de estos dos meses, en relación con las existencias correspondientes al último día del mes precedente que se hallen físicamente en territorio español y en poder del operador pertinente de que se trate.

Para dar cumplimiento a las nuevas obligaciones, el MAPA ha creado el Sistema de Información de Existencias para la Garantía Alimentaria (SIEGA) para que los operadores pertinentes envíen la información al ministerio que, posteriormente, la trasladará a la Comisión Europea, de forma agregada y anónima.

Con el fin de reducir las cargas administrativas, cuando exista una asociación representativa de su mercado para una tipología de producto, ésta podrá ser la encargada de recabar y trasladar la información de los asociados que así lo autoricen. En este caso, esa asociación será considerada operador pertinente a los efectos de la nueva obligación.

El proyecto de resolución se puede consultar aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pablo dice

    05/09/2022 a las 19:30

    Deberán también declarar las existencias de grano los agricultores que tengan su cereal almacenado en naves propias?

    Responder
  2. Antonio Gázquez Gómez dice

    11/09/2022 a las 20:29

    Quien tenga acceso a los datos podrá hacer negocio sin correr riesgo alguno y sin sudar ,Ahí está la trampa.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo