Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Mosquito verde de la vid: cómo hacer frente a esta plaga

           

Mosquito verde de la vid: cómo hacer frente a esta plaga

Artículo de Seipasa

27/07/2022

La presencia del mosquito verde de la vid se incrementa ante condiciones climáticas de altas temperaturas, como las que acostumbran a instalarse durante el verano. Estamos, por tanto, en un momento propicio para su desarrollo, algo que preocupa a los viticultores ante la cercanía del momento clave de la campaña.

Para el control de esta plaga, Seipasa ha desarrollado el bioinsecticida Pirecris, que actúa con un potente efecto de choque para eliminar rápidamente las poblaciones de cicadélidos como el mosquito verde (Empoasca vitis) o Scaphoideus titanus.

El mosquito verde de la vid es un insecto de entre 2 y 3 mm de longitud. En su fase larvaria se suele ubicar en el envés de las hojas y es más fácil de identificar ante la ausencia de alas, algo que dificulta su movimiento. Cuando evoluciona a adulto es más difícil de ver porque vuela al más mínimo movimiento.

El mosquito verde ataca los nervios de las hojas, ya que se alimenta de la savia de la planta. Su efecto es muy perjudicial porque detiene el desarrollo vegetativo y, en consecuencia, la maduración del fruto. Visualmente, la consecuencia más evidente es la desecación marginal de las hojas, que se tornan de color amarillo.

La presión más intensa de mosquito verde en viña se suele producir durante los meses de verano a causa de las altas temperaturas y el tiempo cálido y seco. Las pérdidas económicas pueden ser cuantiosas porque los efectos pueden llegar a extenderse en la campaña siguiente al ataque, con una posible disminución en el vigor de la brotación y un descenso en el rendimiento de la cosecha.

Control y tratamientos contra el mosquito verde de la vid

Pirecris es un bioinsecticida desarrollado por Seipasa con un excelente comportamiento en el control y eliminación de cicadélidos (mosquito verde, Scaphoideus titanus y otras especies de insectos). El producto, además, acaba de obtener la ampliación de etiqueta por parte del Ministerio español de Agricultura, Pesca y Alimentación para el control de esta plaga en viña y uva de mesa.

Pirecris está diseñado a partir de una exclusiva formulación gracias al perfecto equilibrio de las moléculas PI y PII que componen la sustancia activa, y que aportan la máxima eficacia insecticida, tanto en campo abierto como en invernadero.

Las micromoléculas que componen su formulación condensan y generan una red estable y equilibrada en toda la disolución, y proporcionan una cobertura perfecta sobre la hoja y el insecto.

Pirecris proporciona un potente efecto insecticida que actúa bloqueando el sistema respiratorio del insecto hasta provocar su muerte. El producto actúa sobre huevos y larvas, reduciendo de forma muy significativa el número de nuevas generaciones.

En la siguiente gráfica se puede apreciar el rápido efecto de choque en la reducción de las poblaciones de mosquito verde (Empoasca vitis). El ensayo técnico, realizado en la región italiana de Sicilia en uva de mesa con 2 aplicaciones cada 7 días, pone en valor la rápida acción del producto, ya que consigue cortar el ciclo vital de la plaga a partir del tercer día de aplicación.

Gráfica 1.- Conteo de larvas de mosquito verde en uva de mesa.

El ingrediente activo de Pirecris garantiza su efecto de choque, la contundencia y su efectividad. Asimismo, la formulación de un producto de alta tecnología ha permitido a Seipasa obtener su patente garantizando un perfil verde basado en antioxidantes que mejoran la persistencia y una matriz vegetal que potencia la acción.

Pirecris está certificado para su uso en agricultura ecológica (UNE 315500) y es una herramienta ideal para su inclusión en programas de Gestión Integrada de Plagas. Se trata, además, de una solución 100% natural que no deja residuos en el cultivo y con un corto plazo de seguridad.

Pirecris está alineado con las necesidades de productores y consumidores hacia una agricultura cada vez más racional, sostenible y responsable con el entorno. Además de en España, Pirecris para el control y eliminación de cicadélidos en viña también está registrado en grandes mercados productores de vino en Europa como Italia, Francia y Portugal, además de Grecia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo