Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Los auditores de la UE advierten de la posibilidad de que REPowerEU no cumpla las expectativas

           

Los auditores de la UE advierten de la posibilidad de que REPowerEU no cumpla las expectativas

27/07/2022

REPowerEU, el plan de la UE para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia, diversificar el suministro de energía en la UE y acelerar la transición ecológica, puede enfrentarse a importantes dificultades prácticas, según advierte el Tribunal de Cuentas Europeo en un dictamen publicado ayer. En particular, el éxito de REPowerEU dependerá de la adopción de medidas complementarias en todos los niveles, y de que se consiga financiación por valor de aproximadamente 200.000 millones de euros.

Tras la invasión rusa de Ucrania, el Consejo Europeo decidió que la UE debía eliminar completamente, de manera progresiva, su dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón procedentes de Rusia lo antes posible. Por consiguiente, la Comisión Europea presentó el plan REPowerEU, cuyo objetivo es aumentar la resiliencia del sistema energético de la UE mediante la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles y la diversificación del suministro de energía en el ámbito de la UE. Este objetivo se aplicará mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: en los capítulos dedicados a REPowerEU de los planes nacionales de recuperación y resiliencia se incluirán medidas de apoyo al objetivo.

Aunque la propuesta presenta una visión global del contexto y de los principales desafíos, los auditores señalan una serie de incoherencias en el diseño de REPowerEU. Si bien el objetivo de REPowerEU se centra en el conjunto de la UE, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se aplica mediante medidas propuestas por los Estados miembros. Esto supone un riesgo para abordar estratégicamente futuros desafíos, y puede dar lugar a que proyectos de importancia estratégica para la UE en su conjunto no se financien a través de REPowerEU, afirman los auditores.

La Comisión estimó que las inversiones adicionales destinadas a REPowerEU –y, más concretamente, a eliminar paulatinamente las importaciones de combustible fósil procedentes de Rusia antes de 2027– ascenderían a 210.000 millones de euros. Sin embargo, la financiación adicional total puesta a disposición asciende únicamente a 20 000 millones de euros. Las restantes fuentes de financiación no están bajo el control de la Comisión y dependen de la voluntad de los Estados miembros de gastar los préstamos restantes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia o de transferir fondos de otras políticas de la UE, en particular de cohesión y desarrollo rural. Por consiguiente, los auditores de la UE advierten de que el importe total de la financiación realmente disponible puede ser insuficiente para cubrir las necesidades de inversión estimadas.

Según los auditores, la distribución prevista de fondos para los Estados miembros también plantea problemas. Dado que los fondos se distribuirían en proporciones basadas en las utilizadas inicialmente para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, no reflejarían los desafíos y objetivos actuales de REPowerEU ni las necesidades específicas de los Estados miembros. Al no haberse fijado un plazo específico para presentar los capítulos REPowerEU, es menos probable que se identifiquen y promuevan los proyectos transfronterizos. La falta de un análisis comparativo limita la visión estratégica para discernir qué proyectos tienen mayor potencial para contribuir a la seguridad e independencia energéticas de la UE.

En su dictamen, los auditores señalan algunas otras insuficiencias que afectan a REPowerEU, entre otras, las relativas a la información, el seguimiento y las evaluaciones, así como a la presentación y la evaluación de los capítulos REPowerEU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo