Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Si las pérdidas por las heladas en Aragón y Cataluña se van a financiar por el MAPA ¿Por qué las extremeñas por sequía se quieren financiar con fondos regionales?

           

Si las pérdidas por las heladas en Aragón y Cataluña se van a financiar por el MAPA ¿Por qué las extremeñas por sequía se quieren financiar con fondos regionales?

21/07/2022

El Ministerio de Agricultura ha presentado el borrador del Real Decreto por el que se van a aprobar ayudas a las Centrales de acondicionamiento de frutas afectadas por la helada asociada a la borrasca Ciril. Estas ayudas se van a conceder para paliar los efectos económicos derivados de la falta de procesamiento de la fruta debido a esta helada.

En Extremadura se encuentran en una situación muy parecida, pero causada por otra incidencia meteorológica, señalan desde La Unión de Extremadura. Las entidades que tienen secaderos y almacenes que cada año manipulan arroz y maíz, este año se van a ver perjudicadas por la falta de actividad ya que debido a la sequía que ha dejado más de 35.000 ha sin poder regar, va a suponer la pérdida de la totalidad de actividad en los mismos o una pérdida importante.

Si el Ministerio de Agricultura, con cargo a sus presupuestos van a conceder una ayuda directa de hasta 200.000 € para las entidades que van a tener menos actividad por las heladas, ¿por qué motivo, este mismo Ministerio no va a aportar estas mismas ayudas a las entidades que no van a tener actividad por la sequía? se preguntan desde La Unión.

La Junta de Extremadura está trabajando para aprobar una línea de ayudas con cargo a los presupuestos regionales para paliar estas pérdidas, pero la pregunta es la siguiente:

¿Por qué motivo las pérdidas por causas meteorológicas en Extremadura se financian con presupuesto regional y en cambio las acaecidas en Cataluña y Aragón, se financian con presupuestos del Estado?

La Unión Extremadura ha pedido, tanto a la Junta de Extremadura como al Ministerio de Agricultura, que se apruebe una línea de 12 millones de € para paliar las pérdidas ocasionadas en la entidades asociativas agrarias (Cooperativas, Sat, etc.) por falta de actividad como consecuencia de no poder manipular maíz y arroz debido a la sequía en aquellas entidades que demuestren una pérdida superior al 30% de la actividad. Esta ayuda de hasta 200.000 € por entidad se concede para poder hacer frente a los costes fijos de dichas entidades.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel dice

    22/07/2022 a las 08:51

    Por desgracia Extremadura no pinta nada, no le importa a nadie. El ejemplo más reciente lo tenemos en el mal llamado «AVE de Extremadura» que da hasta risa, un tren de segunda mano, con tramos a 40 Km/hora y de gasoil.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo