• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Casi la mitad de la superficie de la UE en riesgo de sequía

           

Casi la mitad de la superficie de la UE en riesgo de sequía

19/07/2022

La incidencia de la sequía prolongada está afectando a una parte importante de la superficie de la UE. Casi la mitad del territorio de la UE (46%) se encuentra actualmente expuesta a niveles de sequía y un 11% está en situación de alerta. Así se recoge en el informe que acaba de publicar la Comisión Europea «La sequía en Europa: julio de 2022» basado en el trabajo del Observatorio Europeo de la Sequía.

El estrés por falta de agua y exceso de calor está provocando que el rendimiento de los cultivos disminuya con respecto a las perspectivas negativas anteriores para los cereales y otros cultivos. Francia, Rumania, España, Portugal e Italia tendrán que hacer frente a esta reducción del rendimiento de los cultivos. Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia y Croacia también se ven afectados.

En Italia, la cuenca del río Po se enfrenta al más alto de sequía severa.  Se ha declarado emergencia por sequía en cinco regiones italianas y la disponibilidad insuficiente de agua ha llevado a múltiples restricciones de uso en los municipios. En Francia se han tomado medidas similares para restringir el uso del agua.

La situación también es difícil en toda la Península Ibérica. En España, los volúmenes de agua almacenada en embalses son actualmente un 31% inferiores a la media de los últimos 10 años. En Portugal, la energía hidroeléctrica almacenada en embalses está a la mitad de la media de los siete años anteriores. Ambos países están experimentando condiciones propicias para los incendios forestales .

La falta de agua también afecta a la producción de energía

La producción de energía de las centrales de pasada hasta principios de julio fue inferior a la media de 2015-2021 en muchos países europeos, especialmente en Italia (-5039 GWh respecto a la media), Francia (-3930 GWh) y Portugal (- 2244 GWh). La misma disminución se aplica a los niveles de los embalses hidroeléctricos, afectando a países como Noruega, España, Rumanía, Montenegro y Bulgaria, entre otros.

Esta falta de agua también está reduciendo o suspendiendo las operaciones de producción de energía hidroeléctrica y termoeléctrica en todos los países. En resumen, las condiciones de sequía y la escasez de agua están afectando la producción de energía y reduciendo el rendimiento de los cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo