• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / DOCa Rioja: Aprobadas las normas de campaña para la próxima vendimia 2022

           

DOCa Rioja: Aprobadas las normas de campaña para la próxima vendimia 2022

18/07/2022

El pasado viernes, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, aprobó las “Normas de Campaña” que regularán la vendimia de 2022, según las cuales se amparará el 95% de los rendimientos tipo establecidos por las normas de la Denominación en el caso de las uvas tintas (6.175 Kg. por hectárea), y el 100% de los establecidos para uvas blancas (9.000 Kg. por hectárea).

Según las normas aprobadas, se permitirá la entrada en bodega de hasta un 105% de los rendimientos tipo establecidos por la Denominación, tanto para las uvas tintas como blancas.

En el caso de las uvas tintas, se ampara el 95%. Del 10% adicional, la transformación del primer 5% se destinará a vino común y, la del 5% restante, a destilación.

En el caso de las uvas blancas, se ampara el 100%, destinándose la transformación del 5% adicional a vino común.

El rendimiento de transformación amparable de uva en vino será del 70%.

Reacciones

ARAG-ASAJA ha exigido a las bodegas que mejoren los precios de la uva de esta campaña tras votar a favor de las normas de vendimia para 2022. Consideran que ha sido una decisión “difícil”, “responsable”, y sobre la que no había otra alternativa ya que un “exceso en la producción esta campaña solo generaría volver a tirar los precios”.

La UAGR-COAG ha votado en contra porque considera absurdo introducir, además de un 5% de uva para vino de mesa, otro 5% más de uva con destino a la destilación. Máxime cuando se podía haber conseguido una mayoría suficiente para que en la próxima vendimia se permitiera la entrada en bodega únicamente del 100% del rendimiento (95% para vino amparado y un 5% más por “circunstancias climáticas”).

La UAGR-COAG se cuestiona qué sentido tiene permitir la recepción de 20 millones de kilos de uva con destino a la destilación, si ni sirven para aumentar la calidad del vino de Rioja ni suponen rentabilidad para nadie. Pide que este esfuerzo de contención, que se realiza para reducir los excedentes que hay en la DOC Rioja, sea compensado en las liquidaciones de la uva y el vino a granel, tras dos campañas con precios por debajo de los costes de producción.

La Federación de Cooperativas de Rioja (FECOAR) ha votado finalmente a favor del acuerdo, aunque inicialmente la posición fijada por la inmensa mayoría de sus cooperativas era la de no rebajar el rendimiento de producción ya que entendían que una reducción del 5% de la producción no iba a contribuir de forma eficiente a reequilibrar la situación actual de exceso de stocks y de bajos precios en la denominación. Consideran que no es coherente que no se haya conseguido un compromiso de no plantar al menos durante 3 años, cuando si que se nos viene pidiendo al sector productor un esfuerzo de recortes en producción en este último trienio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo