Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Agricultores aragoneses hartos de la plaga de conejos

           

Agricultores aragoneses hartos de la plaga de conejos

15/07/2022

UAGA-COAG y UPA Aragón anuncian que el día 21 de julio se concentrarán, de 11:00 a 13:00 horas, en la Plaza San Pedro Nolasco, frente a la sede del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, para exigir medidas efectivas y contundentes que pongan freno, de una vez por todas, a los problemas que está causando la plaga de conejos y el resto de fauna silvestre (jabalíes, cabras, ciervos y corzos) sobre las producciones agrícolas.

Desde la publicación del Decreto-ley 9/2019, de 8 de octubre, por el que el Gobierno de Aragón reconocía que 118 municipios tenían superpoblación de conejos silvestres y se declaraba su presencia como “plaga”, la cifra de localidades afectadas no ha hecho otra cosa que aumentar. De nada han servido las autorizaciones de caza, UAGA y UPA alertan de que los conejos siguen colonizando más territorio y con ello destrozando más hectáreas  cultivo.

Bajo el lema: “Soluciones por la plaga de conejos, YA !”, agricultoras y agricultores de todo el territorio están llamados a concentrarse el 21 de julio para exigirle al Consejero de Agricultura, Joaquín Olona, que active con urgencia las siguientes medidas:

– Control poblacional de los conejos: esterilización y eliminación de cados.

– Ayudas agroambientales para las y los profesionales agrarios cuyas explotaciones se ven afectadas por la presencia de: conejos, ciervos, jabalíes, corzos y cabras salvajes.

Muchas agricultoras y agricultores sufren, campaña tras campaña, cuantiosas pérdidas económicas derivadas de la merma de producción en las parcelas sembradas de cereal pero además soportan una serie de gastos derivados de la presencia y  lucha contra la plaga de conejos:

  • Colocación de vallados perimetrales en las explotaciones de frutales.
  • Daños en sistemas de riego.
  • Pérdida de nuevas plantaciones en almendro, frutales, viña,….
  • Daños elevados en injertos.
  • Compra de protectores para leñosos.
  • Gasto de cartuchos para la caza.

En lo que respecta al seguro agrario, UAGA y UPA denuncian que actualmente no está siendo una herramienta funcional para indemnizar las pérdidas de producción. Y ésto es así porque cuando un parte de siniestro es recurrente la subida de las franquicias y la bajada de los rendimientos (kilos de producción) que aplica Agroseguro impiden que los agricultores puedan contratar esa póliza. Por tanto, las organizaciones agrarias también reivindicarán otra fórmula para indemnizar esos daños, como el pago de una ayuda agroambiental.

Pero además de a los conejos, las gentes del campo también tienen que enfrentarse a los destrozos que origina el resto de la fauna cinegética: los ciervos en la Comarca de Albarracín, que arrasan las parcelas de cereal (principalmente de trigo); los corzos en los frutales y viñedos de las comarcas de Cariñena, Valdejalón y Calatayud; las cabras salvajes en la zona del Bajo Aragón; y los jabalíes en los campos de cereal (trigo y maíz) de la zona del Pirineo y de Monegros. Un problema que UAGA y UPA visibilizarán también el próximo día 21.

Por último, ambas organizaciones agrarias señalan que esta es la primera movilización de lo que han denominado “julio reivindicativo”. A la concentración del jueves 21, en protesta por los daños de la fauna, le seguirá otra concentración por los desorbitados precios del gasóleo agrícola. La cita será el jueves 28 de julio frente a la planta que la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH tiene en el barrio zaragozano de Mozalbarba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo