Castilla-La Mancha ha multiplicado por ocho el número de titularidades compartidas desde junio de 2015 hasta este mes de julio de 2022, lo que significa que el 25% de las explotaciones con cotitularidad a nivel nacional lo son de Castilla-La Mancha, pasando de solo 28 a 243 en la actualidad, “gracias a la colaboración de todos”.
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, así lo trasladó ayer durante su asistencia a la firma del acuerdo entre CCOO y UGT con Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha que se ha desarrollado en la Consejería y que servirá para promover los planes de igualdad en las cooperativas y sociedades agrarias de transformación con menos de 50 trabajadores, que, por ley, no están obligadas a tenerlos.
“Lo que hoy se firma es muy importante para las empresas más importantes de nuestros pueblos que son las cooperativas”, ha dicho el consejero, quien ha precisado que, de las 585 cooperativas y sociedades agrarias de transformación de la Comunidad, solo 21 tienen más de 50 trabajadores, por lo que el acuerdo de hoy es muy relevante ya que pueda beneficiar a 564 empresas de Castilla-La Mancha.
En Castilla-La Mancha, ha indicado, se cuenta ya con una Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales, “proyecto único en nuestro país”, que está sirviendo para conseguir logros reales, porque “muchas veces se hacen las leyes y quedan en los diarios o boletines oficiales y no tienen efecto real en la vida de las personas”, pero esta normativa “ha tenido, está teniendo y va a tener efecto real sobre la vida de las personas en el medio rural”, ha subrayado.
Así, hoy todas las entidades asociativas en el ámbito agrario y de la diversificación o empresas, tiene al menos un 40 por ciento de mujeres en sus órganos de dirección, algo que no era así anteriormente a esta normativa.
Además, se ha conseguido priorizar todos los proyectos presentados por empresas con planes de igualdad o proyectos que tiene en sus órganos de dirección la misma presencia de mujeres que en el tejido de base en la empresa.
Martínez Arroyo ha resaltado que en todas las líneas de ayudas que se impulsan desde la Consejería se prioriza y discrimina positivamente a las mujeres. Algo que se refleja, por ejemplo, en los datos de la incorporación de jóvenes a la agricultura o ganadería, donde un 33 por ciento de las incorporaciones han sido de mujeres, incluso llegando al 36 por ciento de los proyectos aprobados presentados por mujeres en la última convocatoria de 2021.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.