La Agencia francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos (ANSES) ha emitido un dictamen en el que recomienda reducir la exposición de la población, a nitritos y nitratos, con la puesta en marcha de medidas proactivas que limiten la exposición a través de los alimentos.
ANSES indica que alrededor de dos tercios de la exposición dietética a los nitratos proviene de comer productos vegetales , especialmente vegetales de hojas como la espinaca o la lechuga, y una cuarta parte está asociada con el agua potable. Menos del 4% de la exposición dietética a los nitratos se debe a su uso como aditivos alimentarios en carnes procesadas. En cuanto a los nitritos, más de la mitad de la exposición proviene del consumo de charcutería.
No obstante, el informe recuerda que, dados los hábitos de consumo de los franceses, el 99% (adultos y niños) de la población no superan las dosis diarias permitidas para todas las exposiciones a nitritos/nitratos. El uso de nitritos y nitratos está autorizado por la normativa europea, que prevé tasas máximas de incorporación de 150 mg/kg. En Francia, los sectores de charcutería ya están por debajo de estos umbrales con un máximo de 120 mg/kg.
El informe también recoge que algunos fabricantes utilizan extractos de plantas o caldos de verduras como sustitutos de los aditivos de nitrito. No se trata de una alternativa real en la medida en que contienen de forma natural nitratos que, por efecto de las bacterias, se convierten en nitritos. Por lo tanto, estos productos, que etiquetan como «sin nitrito añadido» o «cero nitrito» contienen nitratos y nitritos ocultos.
Tras la publicación del informe de ANSES, el gobierno francés ha divulgado que está implementando un plan de acción coordinado para lograr la reducción o eliminación del uso de aditivos nitro en todos los productos alimenticios donde sea posible, sin impacto en la salud y lo más rápido posible.
El gobierno tiene previsto organizar una primera reunión que reunirá a los actores técnicos de los sectores antes de finales de julio de 2022. En otoño, se presentará al Parlamento un plan de acción resultante de este trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.