La FAO ha aumentado su pronóstico de producción mundial de cereales en 2022 en 7 Mt en su informe de julio en comparación con el mes de junio, llegando a 2.792 Mt . Esta cifra sigue siendo un 0,6 % inferior a la producción mundial de 2021.
El aumento se debe a una revisión al alza de 6,4 Mt en la estimación de la producción mundial de cereales secundarios, fundamentalmente por las grandes superficies sembradas con maíz en China (continental) y la India. Estos aumentos compensan la reducción moderada de los pronósticos sobre la producción de maíz en México y varios países asiáticos del Lejano Oriente, así como un descenso más importante en la UE, donde las superficies sembradas son inferiores a lo previsto inicialmente y un tiempo más seco de lo normal ha afectado a las perspectivas de rendimiento. La FAO prevé llegar hasta los 1.501 Mt en 2022, apenas un 0,5 % por debajo de la producción de 2021.
El pronóstico sobre la utilización mundial de cereales en 2022/23 también se ha incrementado, con un aumento de 9,2 Mt hasta alcanzar los 2.797 Mt que sigue estando 1,7 Mt (un 0,1 %) por debajo del nivel registrado en 2021/22, sobre todo como resultado de las expectativas de un menor uso como pienso.
La estimación de la FAO sobre las existencias mundiales de cereales fin de campaña se ha incrementado en 7,6 Mt hasta 854 Mt, lo que supone una contracción interanual del 0,6 %. De confirmarse este nivel, el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial disminuiría del 30,7 % registrado en 2021/22 al 29,8 % en 2022/23.
El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de cereales en 2022/23 apunta a un descenso por debajo del nivel de las últimas tres campañas, en gran medida debido a las pérdidas en las exportaciones de maíz y cebada de Ucrania relacionadas con la guerra.
Pues menuda ruina, y más sabiendo k la producción del año pasado fue una de las peores de los últimos 20 años. Esto kiere decir k la cosecha ha aumentado en una pochada respecto a la del año pasado k fue pésima (600 millones por debajo de lo habitual, y este año es 593 millones de toneladas por debajo de lo habitual).
Con estar con Luis planas en la nueva PAC sobra ahora cuando venga con fuerzas después de vacaciones y cobrando la extra