Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MAPA se niega a autorizar fitosanitarios para berries permitidos en Italia o Portugal, denuncia Freshuelva

           

El MAPA se niega a autorizar fitosanitarios para berries permitidos en Italia o Portugal, denuncia Freshuelva

30/06/2022

Freshuelva ha advertido que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los productos fitosanitarios necesarios para la desinfección de suelo que sí se aplican en otros países como Portugal, Italia o Grecia.

Freshuelva lamenta que el encuentro mantenido recientemente con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio, Valentín Almansa, se haya saldado sin una solución a una problemática que afecta a las más de 11.000 hectáreas dedicadas al cultivo de berries en la provincia de Huelva, que necesitan estos productos fitosanitarios para garantizar la viabilidad sanitaria y económica de sus cultivos.

Ya 750 productores de frutos rojos en la provincia de Huelva firmaron en este sentido sendas cartas dirigidas al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, en las que reclamaban que se autorizase el uso de formulados eficientes imprescindibles para combatir las plagas en los suelos destinados a cultivos de berries, tal y como ha sido la nota habitual en campañas anteriores y como ocurre en otros países de la Unión Europea. 

Los agricultores recordaban que los cultivos de frutos rojos generan más de 100.000 puestos de trabajo en la provincia de Huelva, advirtiendo de que, “si no se da una solución a nuestro sector en lo que respecta al tema de desinfección y lo referido en concreto a la disponibilidad de herramientas eficaces para el control de hongos y nematodos de suelo, tan limitantes en nuestros cultivos, nuestro sector se va a ver seriamente dañado”. 

De la misma forma, se quejaban de que este año, además, “se ha decidido autorizar a los productores de tabaco el uso de los fitosanitarios necesarios para desinfección, lo que ha supuesto un trato desigual frente a otros cultivos y zonas productoras españolas, como la nuestra”, a lo que añadían que se está dando una situación de desventaja porque en países de la zona sur de Europa como Portugal, Grecia e Italia “se autoriza el uso de estos productos mientras en España se deniega, estando todos bajo el mismo ámbito legislativo y aplicándose el mismo Reglamento Comunitario 1107/2009”. 

En este contexto, Freshuelva ha lamentado que el Gobierno no ofrezca alternativas para “proteger nuestros intereses y garantizar la viabilidad sanitaria y económica de nuestros cultivos autorizándonos al uso de los formulados eficientes que son imprescindibles para las labores de desinfección en los cultivos de fresa, frambuesa y mora”. 

Tras insistir en que, “de no solventarse esta situación, se va a producir un daño irreparable en el sector y en la economía de la provincia”, Freshuelva ha confiado en que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con cuyos responsables mantendrá una reunión en los próximos días, “medie ante el Ministerio para dar una solución al sector”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo