Ayer, la Comisión Europea autorizó un nuevo maíz genéticamente modificado para consumo humano y animal. Como viene siendo habitual, esta autorización no se refiere al cultivo de este maíz en la UE, sino solo a que se pueda usar este maíz importado para su uso en el consumo humano y animal.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha dado una valoración científica favorable, concluyendo que este OMG es tan seguro como sus homólogos convencionales. Tras una votación en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCOPAFF) y el Comité de Apelaciones que le siguió, los Estados miembros no alcanzaron una mayoría cualificada a favor o en contra de esta autorización, por lo que ha sido la CE la que ha tomado la decisión.
La autorización tiene una validez de diez años y cualquier producto obtenido a partir de este OMG estará sujeto a estrictas normas de etiquetado y trazabilidad de la UE.
Teniendo en cuenta que tenemos un único planeta, si la CE autoriza la importación y uso de este maíz, así como de otros eventos MG autorizados para su consumo en el mercado comunitario, es que no le parece mal que estas semillas se siembren en dichos países de origen, entonces…. ¿Por qué no lo permite en la UE?.
25 euros menos la tonelada de maíz con esta noticia ,para10 años anda que van justos,
La pregunta del millón es la que hacéis en vuestro último párrafo… por qué los agricultores americanos, argentinos, brasileños, canadienses… sí, y nosotros no? Porque nuestros votos, los de los agricultores, sólo los quieren en tiempo de elecciones. Lo mismo que sólo se acuerdan de gestionar los montes cuando arden en verano…
Asco de políticos…!