Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Miles de datos pero no suficientes para evaluar el impacto de la PAC

           

Miles de datos pero no suficientes para evaluar el impacto de la PAC

29/06/2022

La Comisión Europea no ha aprovechado el potencial de los macrodatos para analizar y posteriormente diseñar la política agrícola común (PAC) de la UE, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) publicado ayer. Pese a que dispone de grandes volúmenes de datos pertinentes para el diseño, el seguimiento y la evaluación de la política agrícola común (PAC), sus herramientas y datos actuales no proporcionan información esencial necesaria para elaborar políticas bien fundamentadas a escala de la UE. Como consecuencia, la Comisión no dispone de pruebas suficientes para evaluar exhaustivamente las necesidades y el impacto de la PAC.

La PAC representa más de un tercio del presupuesto de la UE (408.000 M€ entre 2014 y 2020) y ayuda a la Comisión Europea a apoyar las actividades de los Estados miembros con objetivos que suelen estar interrelacionados, y que van desde la garantía de la producción de alimentos y el refuerzo de la protección del medio ambiente hasta el mantenimiento de los medios de subsistencia de los agricultores y el desarrollo de las zonas rurales. Para saber si sus instrumentos políticos abordan eficazmente esos objetivos, la Comisión necesita extraer datos de una serie de fuentes para establecer un nexo causal entre una medida de la PAC y sus resultados.

La Comisión se enfrenta a obstáculos para hacer el mejor uso posible de los datos de los países de la UE debido, principalmente, a que los datos pertinentes de los distintos Estados miembros no están en un formato normalizado único, lo que dificulta su puesta en común y reutilización. La Comisión también se ve limitada para combinar datos de las explotaciones procedentes de distintas fuentes, ya que faltan sistemas que lo faciliten, como un identificador único para las explotaciones de toda la UE. Los Estados miembros también agregan excesivamente los datos que envían a la Comisión, lo que limita el valor que la Comisión puede extraer de ellos. La Comisión tampoco recopila actualmente datos suficientes sobre insumos agrícolas, como fertilizantes y plaguicidas, ni sobre prácticas agrícolas con impacto medioambiental. También tiene un acceso limitado a los datos de los Estados miembros sobre explotaciones y empresas agrícolas, lo que dificulta obtener una descripción detallada de la distribución de los fondos de la UE.

Para abordar las lagunas de datos, hacer un mejor uso de los datos existentes y satisfacer las necesidades de datos de la PAC, la Comisión ha adoptado varias iniciativas legislativas y de otro tipo que podrían contribuir a un mejor análisis de las políticas. Por ejemplo, su Dirección General Agricultura y Desarrollo Rural está desarrollando más posibilidades de compartir datos espaciales del principal sistema administrativo de la UE para la agricultura (SIGC) en toda la UE. Sin embargo, la DG Agricultura y Desarrollo Rural sigue utilizando herramientas convencionales, como hojas de cálculo, para analizar manualmente los datos que recoge de los países de la UE y no utiliza técnicas de macrodatos para la minería de textos y la extracción automatizada. Tampoco dispone de herramientas de tratamiento automatizadas o semiautomatizadas para analizar dichos datos, incluso si el análisis de los auditores demuestra que es posible una mayor automatización y que la sustitución de los lentos procedimientos manuales puede reportar beneficios.

Los auditores concluyen que existe un margen significativo para que la Comisión incorpore análisis y herramientas avanzadas y rentables en sus sistemas informáticos para el tratamiento automatizado de la información, así como para hacer un mejor uso de los datos para el análisis de políticas. Por otro lado, de los principales sistemas informáticos que la Comisión y los Estados miembros utilizan en la gestión de la PAC, muy pocos emplean análisis predictivos o prescriptivos que ayuden a comprender lo que ocurrirá o cómo conseguir que algo ocurra, lo que podría ser útil para la planificación o el diseño de políticas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis dice

    29/06/2022 a las 15:01

    Cuanto rollo para que nada cambie, que es lo que se pretende en el fondo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo