Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG pide el Gobierno contundencia para atajar la “indecente especulación” de petroleras y eléctricas

           

COAG pide el Gobierno contundencia para atajar la “indecente especulación” de petroleras y eléctricas

28/06/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valora el nuevo paquete de ayudas aprobado para el sector agrario el pasado sábado (72 millones de euros para seguros y financiación) pero pide al Gobierno medidas más contundentes para atajar la indecente especulación de las compañías energéticas con los precios del gasóleo y la electricidad. El Secretario General de COAG, Miguel Padilla, ha tildado de “vergüenza” la actuación de las petroleras ante el contexto global de subida de costes. “El oligopolio de las cuatro grandes compañías energéticas ha obtenido en el primer trimestre de 2022 casi tantos beneficios como en todo el año pasado. Mientas tanto, arrancar el tractor cada mañana nos cuesta más del doble que hace un año, de 450 euros a más de 1.000 euros”,  ha señalado Padilla.

Mientras que en junio del pasado año (2021) el gasóleo agrícola tenía un precio de 0,75 €/litro, esta semana se está pagando entre 1,50 y 1,70 €/litro. Este salto acelera la ya preocupante desaparición de explotaciones agrarias familiares, básicas para evitar una concentración de la oferta de alimentos que tendría graves consecuencias para los consumidores. Mientras el precio del petróleo se ha encarecido un 64% en los últimos doce meses (escalando hasta los 111,09 $ el barril) el precio del gasóleo agrícola ha subido un 130%. “No es la primera vez que el barril de petróleo supera la barrera de los 100 $ (en 2003, alcanzó su precio máximo, 140,73 $); sin embargo, el gasóleo agrícola nunca superó la barrera del 1 €/litro”, ha puntualizado Padilla. En ese sentido, desde COAG se ha pedido al Gobierno que presione a la Unión Europea para que se intervenga el mercado de los carburantes de forma urgente con el objetivo de poner coto a las prácticas especulativas.

Foto: COAG

Respecto a las medidas aprobadas por el Gobierno en el RD del 26 de junio,  el Secretario General de COAG ha destacado especialmente los 60 millones destinados a los seguros agrarios, que abaratarán de media un 10% el coste de las pólizas para agricultores y ganaderos. “Es una demanda que estábamos pidiendo las organizaciones agrarias para reducir el coste de las pólizas, hacer más accesible el seguro y aumentar el grado de aseguramiento. Desde COAG pedimos que esta medida se consolide en los presupuestos para los próximos años y que las CC.AA lo complementen con fondos autonómicos. Además, se necesita abordar la situación de los seguros agrarios para adaptarlos a las más acentuadas crisis medioambientales y entre otras cuestiones analizar la baja contratación que en algunos sectores tiene el seguro”.

Asimismo, se destinarán 10 millones de euros adicionales a la convocatoria de la Línea ICO-MAPA-SAECA (aprobada en del RD Ley 4/2022 de 12 de mayo para afrontar pérdidas por sequía y crisis rentabilidad), para mejorar el acceso a la financiación del sector agrario. La financiación puede alcanzar un máximo de 100.000 €. Estas operaciones contarán con una bonificación del Ministerio de Agricultura que se destinará a cubrir hasta el 10% del principal de los préstamos, con una cuantía máxima de 10.000 euros por beneficiario.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Barden dice

    28/06/2022 a las 05:22

    Los sindicatos siempre echando cables a gobiernos comunistas… lo k deberia pedir coag es k el gobierno socialcomunista español baje el impuesto de un 70% a un 30% de combustibles y el resto de los insumos como en otros países, k ya esta bien de bailar el agua a,estos sinverguenzas

    Responder
  2. MANUEL dice

    28/06/2022 a las 08:35

    Esta gente que nos gobierna y sus estómagos agradecidos (sindicatos afines) no se enteran de nada. Atención pregunta: si estamos en un oligopolio de oferta que podemos hacer?. Se me ocurre que podemos liberalizar el mercado, por ejemplo.

    Responder
  3. PAC si , PAC no? dice

    28/06/2022 a las 13:32

    Ya van saliendo cosas hasta final de año fijaos las que veremos y el año que viene muchas más ,de momento en octubre que siembre el que quiera yo para perder entre sequía ,conejos y pájaros de todas clases ,NO SIEMBRO

    Responder
    • Planas tiene mucho trabajo y este mes paga extra como yo dice

      28/06/2022 a las 13:46

      Cuando nos comunican en la región PAC y el nuevo importe de los nuevos derechos?

      Responder
      • Para que madrugan los panaderos dice

        28/06/2022 a las 15:38

        Porque se lo a montado bien ayudada asociada para sus olivos ,hay que saber

        Responder
  4. Cada uno sabe lo que tiene que hacer,yo si dice

    28/06/2022 a las 20:16

    Las cuentas no salen y los sindicatos pidiendo limosna que me supone 0.2 céntimos en 1.7 euros el 10% del gasoil que lo tienen todos españoles hasta el que tiene una moto,eso este año el que viene compañeros de profesión mucho peor año pasado 0.74 el abono hoy 0.96,urea en febrero 0.8hoy 1.15 eso hoy dentro de 4 meses más caro y el gasoil idem y las cuentas no salen este pero el que viene aunque saques decimales

    Responder
  5. susana dice

    06/07/2022 a las 11:37

    Mi sindicato que me quiere cobrar por hacer esta gestión aparte de todo lo que lo pago, vamos estoy hasta el moño.

    Alguien me puede ayudar como solicitar o decirme si la UNION DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE LA RIOJA deben hacermelo sin pagar ?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo