Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aguacate español, no peruano, piden los agricultores valencianos

           

Aguacate español, no peruano, piden los agricultores valencianos

28/06/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) solicitan tanto a las cadenas de la distribución alimentaria como a los propios consumidores que otorguen prioridad al aguacate de proximidad –actualmente está de temporada la variedad Lamb Hass, la más cultivada en tierras valencianas–, una reivindicación permanente que cobra especial fuerza tras conocerse la detección de tres alertas en lo que llevamos de año por excesivos niveles de residuos en lotes de aguacates procedentes de Perú.

AVA-ASAJA y ASOPROA denuncian que “las importaciones foráneas de aguacates están desplazando y dejando sin apenas hueco de comercialización a la fruta europea que sí cumple las máximas garantías de sostenibilidad y seguridad alimentaria. Si queremos luchar contra el cambio climático, empecemos por dar prioridad a aquellos productos de proximidad que tienen una menor huella de carbono, y ya luego, como complemento, cuando no haya suficiente producción propia, apostar por otras procedencias. Lo que no tiene sentido es sustituir un aguacate recogido del árbol a la mesa por otro que acumula cuarenta días de viaje en barco y además, en algunos casos, infracciones de seguridad alimentaria”.

Ambas entidades constatan que el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) lleva contabilizadas tres interceptaciones en 2022 de envíos de aguacates originarios de Perú con niveles de sustancias que superan los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos en la Unión Europea. Incluso en algún caso se trata de aguacates ecológicos, por lo que la notificación alcanza la consideración de “grave”.            

Por ello, AVA-ASAJA y ASOPROA insisten en “llamar a la unidad de todo el sector –productores, comercializadores, distribuidores y administraciones– a fin de impulsar una estrategia dirigida a diferenciar el aguacate español y europeo frente a las importaciones al alza que no ofrecen las mismas garantías a los consumidores, aunque sean un excelente negocio para los importadores

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    28/06/2022 a las 07:50

    Eso se debería hacer en todos los alimentos y por extensión en todos los productos de calidad contrastada.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo