Los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta abril de 2022 ha registrado un nuevo incremento, como ya ocurrió en los trimestres anteriores, debido fundamentalmente a la brutal subida del precio del gasóleo, que aumentó en un 31,9% en el trimestre (en el último año la subida ha sido del 54,9%), según se recoge en los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera que el Ministerio de Transporte ha hecho públicos.
Así el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1´31 €/km y de 1,54 € por kilómetro cargado, habiéndose producido un incremento medio en este trimestre de los costes en un 12’1%, que se incrementa al 13’3% en el caso del vehículo articulado frigorífico y un incremento del 4’5% en el caso de la furgoneta.
En dicho trimestre la partida del combustible ha ganado más peso en la estructura de costes, al representar en el 37,7% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superando a la partida de personal y dietas, que representa un 29,2% del total de los costes. De hecho, el gasóleo ha sido el causante del 86% del incremento de los costes de explotación del transporte de mercancías por carretera en este trimestre.
En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el primer trimestre de 2022 se ha producido un incremento del 5,9%, teniendo en cuenta que en trimestres anteriores se habían reducido de forma significativa. Así, destaca la subida en transportes entre 100 y 200 km ( 9´8%) en los transportes de larga distancia de 200 a 300 kms ( 4´9%) y del 4,0% en las distancias superiores a 300 kms. Por tanto, continúa ampliándose la horquilla entre los costes que soportan los transportistas y los precios que perciben.
En cuanto a la actividad desarrollada, tomando como base la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes a 1000 transportistas de todos los sectores y especialidades, se constató una disminución de la actividad de las empresas transportistas durante el primer trimestre de 2022 en relación con el mismo período de 2021, como consecuencia principalmente del Paro Nacional que tuvo lugar en la 2ª quincena de Marzo. Así en el primer trimestre, en tasas interanuales se produjo una importante disminución de la actividad en toneladas transportadas, en concreto del -3’0%, que se produjo en todos los en transporte nacional de larga distancia (-3,0’%), en transporte internacional (3´7%) y en transporte nacional de corta distancia (3´7%). A ello ha contribuido el Paro del Transporte que supuso una reducción en las toneladas transportadas en la segunda quincena de en torno al 42%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.