Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los avicultores venden el pollo por debajo de coste denuncia UUAA

           

Los avicultores venden el pollo por debajo de coste denuncia UUAA

27/06/2022

La organización Unións Agrarias (UUAA) advierte de la preocupante situación del sector avícola por la subida de costes que está sufriendo y que hace insostenible su actividad en el corto plazo, al obligarle a vender por debajo del coste de producción. producción lo que genera un claro desajuste en la cadena de valor del precio del pollo. Así lo confirma tras reunirse con las principales empresas del sector como Uvesa, Avigal, Oblanca o Coren, y con la interprofesional Avianza.

Los productores están teniendo que asumir incrementos exponenciales, especialmente en las materias primas de alimentación animal -que suponen el 70% del total- y que se han duplicado en el último año y medio (pasando de una media de entre 180-190 €/Tn de trigo o el maíz a la llegada a puerto, a más de 400 €/Tn hoy, una subida que se ha acentuado desde el inicio de la guerra en Ucrania).

El coste de la energía también se ha disparado, pasando de un precio de 36,2 euros/Mwh a 290 euros/Mwh, según datos del Operador Ibérico del Mercado Eléctrico. El coste de la energía es clave para los productores, pero también para los centros de producción, logística o transporte. Asimismo, los carburantes están por encima de los 2 euros el litro. A ello se suma el incremento del precio de otros insumos (equipos y materiales de producción, plástico y cartón, logística…)

Sin embargo, esta subida de costes no se está traduciendo en la formación del precio de venta al consumidor lo que choca de frente con la Ley de Cadenas que impide vender a pérdida. Los avicultores están vendiendo en la gran mayoría de los casos por debajo del coste. Aunque el pollo ha subido en punto de venta un 15%, esta subida es insuficiente para cubrir un incremento de los costes de producción que supera el 40%, lo que sitúa al sector en una situación insostenible.

Si esta situación persiste, existe el riesgo de una ruptura en la cadena de suministro en los próximos meses, ya que muchos productores avícolas se verán obligados a cerrar. Por ello, desde UUAA solicitan un precio justo a los productos avícolas en toda la cadena productiva, que cubra todos los costes y que permita a todos los profesionales del sector seguir trabajando dignamente para mantener una estructura productiva alimentaria con los más altos estándares de calidad animal. bienestar, calidad y seguridad alimentaria en nuestro país, donde se cumplen las normativas más exigentes, y sin depender de terceros mercados con legislaciones más laxas. A pesar de su gran esfuerzo y apuesta por la producción de alimentos, el sector ganadero lleva años infravalorado y sometido a una situación de precios bajos, que se ha agudizado en los últimos tiempos y que, de no corregirse con urgencia, provocará un importante problema de abastecimiento en los próximos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo