El Acuerdo Comercial entre la UE y Canadá (CETA, en sus siglas en inglés), firmado el 21 de septiembre de 2017, tiene como objetivo principal impulsar el comercio y contribuir a generar crecimiento y empleo: Reduciendo los aranceles y otros obstáculos al comercio entre la UE y Canadá, manteniendo los altos estándares europeos en seguridad alimentaria, derechos de trabajadores y medio ambiente, principalmente.
Canadá ocupó el 8º país de destino de las exportaciones extracomunitaria con el 2,1% de participación en 2021, y el 12º en importación con el 2,2%.
La balanza comercial UE/Canadá a los cuatro años del Acuerdo, ha sido beneficiosa para ambas partes, siendo tradicionalmente favorable a las exportaciones comunitarias. Las exportaciones comunitarias alcanzaron valores récord en 2021, con aumento interanual del 10,1% y de 16,5% respecto a 2017; mientras que, las importaciones descendieron el 9% y aumentaron el 19% en este periodo. Las bebidas representaron el 40% de las exportaciones comunitarias en 2021, seguidas a gran distancia de los productos cacao y sus preparaciones, productos de panadera y productos cárnicos. Las importaciones de cereales y semillas representan el 60%, completando las compras de crustáceos, productos hortofrutícolas y residuos de la industria principalmente.
El saldo comercial pasado cuatro años de la firma del acuerdo, alcanzó valores récords en 2018 y 2019. En 2020 el saldo registra un descenso por las dificultades de transporte, logística y distribución durante el COVID 19, y aunque el sector sigue con otras dificultades, por los elevados costes de la energía, fertilizantes y últimamente por la guerra en Ucrania, el comercio sigue remontando y recuperando el saldo comercial en 2021, con un aumento de 291% a favor de las exportaciones comunitarias
El saldo comercial de España con Canadá favorable para España, ha ido evolucionando progresivamente desde el acuerdo, alcanzando su máximo valor en 2020, descendiendo el 30,7% en 2021 respecto al año anterior, por mayor fortalecimiento de las importaciones frente a las exportaciones. El valor de las exportaciones, sigue una trayectoria creciente año tras año, mientras que las importaciones siguen un ritmo inestable en el mismo periodo. España con cuota 10,8% se sitúa en tercer lugar, por detrás de Francia e Italia en el comercio exportador, y en quinto lugar en importación con cuota de 8,8%, por detrás de Italia, Francia Bélgica y Países Bajos.
Las bebidas con el 30,8% ocupa el primer lugar en exportaciones, seguido de las frutas con el 14,3%, las conservas de vegetales con 12%, las grasas y aceites con el 10,8% y carnes y despojos con el 10% principalmente. Las importaciones de cereales 40,8%, crustáceos 20,2% y semillas 18,6% principales productos de importación…. seguir leyendo
Desde que se firmo el CETA, los productores de leguminosas españoles estamos arruinados, sin.mercado para nuestras lentejas mientras los lineales se encuentran llenos de lenteja canadiense producidos con normas fitosanitarias prohibidas en Europa. Muy verdes y exigentes en Europa con sus productores, cuando se trae de fuera cierran los ojos.