La Comisión Europea ha presentado su propuesta de ley de restauración de la naturaleza para reparar de aquí a 2050, los daños causados al ecosistema europeo. Se trata de la primera legislación que se dirige explícitamente a la restauración de la naturaleza de Europa , para reparar el 80 % de los hábitats europeos que se encuentran en malas condiciones, y para devolver la naturaleza a todos los ecosistemas , desde los bosques y las tierras agrícolas hasta los marinos, ecosistemas urbanos y de agua dulce.
Según esta propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza, los objetivos legalmente vinculantes para la restauración de la naturaleza en diferentes ecosistemas se aplicarán a todos los Estados miembros, complementando las leyes existentes. El objetivo es cubrir al menos el 20 % de las áreas terrestres y marinas de la UE para 2030 con medidas de restauración de la naturaleza y, finalmente, extenderlas a todos los ecosistemas que necesitan restauración para 2050.
La nueva ley se basa en la legislación existente, pero cubre todos los ecosistemas en lugar de limitarse a la Directiva de Hábitats y las áreas protegidas Natura 2000, con el objetivo de poner todos los ecosistemas naturales y seminaturales en el camino de la recuperación para 2030. Se beneficiará de una financiación sustancial, ya que dispondrá de unos 100.000 M€ del marco financiero plurianual actual para el gasto en biodiversidad, incluida la restauración.
Los objetivos propuestos incluyen:
- Revertir la disminución de las poblaciones de polinizadores para 2030 y aumentar sus poblaciones a partir de ese momento.
- En los ecosistemas agrícolas , aumento general de la biodiversidad y una tendencia positiva para las mariposas de las praderas , las aves de las tierras de cultivo , el carbono orgánico en los suelos minerales de las tierras de cultivo y las características paisajísticas de gran diversidad en las tierras agrícolas.
- Restauración y rehumectación de turberas drenadas bajo uso agrícola y en sitios de extracción de turba,
- En los ecosistemas forestales , aumento general de la biodiversidad y una tendencia positiva para la conectividad forestal, madera muerta, proporción de bosques de edad irregular, aves forestales y reservas de carbono orgánico.
- Eliminar las barreras fluviales para que al menos 25 000 km de ríos se conviertan en ríos de flujo libre para 2030.
- Ninguna pérdida neta de espacios verdes urbanos para 2030, un aumento del 5 % para 2050, un mínimo del 10 % de cobertura de árboles en todas las ciudades, pueblos y suburbios europeos, y una ganancia neta de espacios verdes integrados en edificios e infraestructuras.
- Restaurar hábitats marinos como pastos marinos o fondos de sedimentos, y restaurar los hábitats de especies marinas icónicas como delfines y marsopas, tiburones y aves marinas ,
Para ayudar a cumplir los objetivos manteniendo la flexibilidad para las circunstancias nacionales, la ley requeriría que los Estados miembros desarrollen Planes Nacionales de Restauración, en estrecha cooperación con científicos, partes interesadas y el público.
Cómo debe de ser,verde to yo verde
Yo mientras tenga las concesiones propias ,no estoy por la labor ,nunca mejor dicho labor,de sembrar
Llevo 50 años escuchando estas monsergas, palabrería bien escogida dinero del contribuyente al bolsillo de sinvergüenzas y las zonas rurales cada vez más despobladas por que nos amargan la vida con sus normativas. Sinvergüenzas.
Palabreria barata luego na de na quieren que lo hagas tu de tu bolsillo
Lo dijo por que estoy en ecológico i como agricultor uso productos de humuus de lombriz para abonar y desinfectar sacaron a bombo y platillo unas ayudas llamadas ( producción diferenciada) y me la han denegado