Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Extremadura gestiona 1.571 permisos para sacar corcho esta temporada

           

Extremadura gestiona 1.571 permisos para sacar corcho esta temporada

22/06/2022

La dirección general de Política Forestal de la consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura gestiona un total de 1.571 permisos en la región para que propietarios de fincas, así como ayuntamientos con dehesas y montes no gestionados directamente por la Junta puedan realizar la saca de corcho esta campaña, aprovechando la producción que dan los alcornocales y obtener un producto con múltiples usos, que está revalorizado en los mercados.

En la provincia de Cáceres, hasta la fecha, se han abierto 950 expedientes de declaraciones responsables, aunque se espera llegar a unas 1.200 solicitudes, para extraer el corcho en el periodo permitido por ley que va desde el 15 de mayo al 15 de agosto. En la provincia de Badajoz se han recibido 621 expedientes de descorche, con un ligero incremento respecto al año pasado.

Actuaciones de los agentes del medio natural

Los agentes del medio natural son los encargados de supervisar estos trabajos para la correcta extracción de planchas de corcho, garantizando que no se dañe la arboleda, que se respete el anidamiento de aves y se cumpla la normativa vigente, cuidando los campos y las dehesas extremeñas.

Luis Javier Pablo Dueñas es copropietario de una finca de 700 hectáreas en Alcuéscar (Cáceres), donde una cuadrilla ha comenzado los trabajos de saca que se practican en época estival.

Explica que en la solicitud remitida a la Junta han de marcar las parcelas y polígonos sobre los que se actuará e indicar el número de árboles que se descorcharán. Una vez concedida la autorización el agente del medio natural comprueba que las parcelas en las que se están sacando son las correctas, además de contar el número de árboles y si son bornizos (de primera saca), de segunda saca o segunderos o para la saca de corcho en fábrica.

También ponen especial atención en los nidos y las zonas protegidas, y una vez realizado el trabajo recuentan el número de árboles para que se proceda a abonar las tasas correspondientes, precisa.

La cuadrilla de sacadores especializados trabajan con habilidad en las parcelas señaladas, empleando el hacha como principal herramienta, aunque también emplean maquinas con detectores para evitar tocar la capa madre.

Comienzan desde la parte de abajo del árbol, asestando cortes muy precisos para evitar causar heridas al alcornoque que puedan provocar enfermedades, verrugas o deformaciones e incluyo la muerte del árbol.

Las láminas que extraen las apilan en fardos según la calidad del corcho extraído, que se venden en quintales para producir desde tapones, hasta aislantes para construcción y aeronáutica, artesanía e incluso para fabricar bloques y esterillas de yoga, entre otros usos.

Precios

Un quintal equivale a 46 kilogramos y el precio actual de mercado va entre los 95 y 140 euros, según explica Luis, que ha vendido su producción en árbol a una empresa portuguesa, es decir que el comprador abona los costes de la saca.

Se trata de un trabajo con complicado relevo generacional, según reconocen los miembros de la cuadrilla que trabaja en su finca, quienes esperan que más jóvenes se interesen por incorporarse al oficio.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús alonso dice

    25/12/2022 a las 13:55

    Tengo 40 alcornoques para sacarle corcha. Quiero saber precios del quintal en árbol. Los árboles tienen unos 80 años con buena pruducion. En Extremadura, Caceres.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo