Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Se inicia un verano más seco y cálido de lo normal

           

Se inicia un verano más seco y cálido de lo normal

22/06/2022

El verano astronómico, que comenzó ayer a las 11:14 hora oficial peninsular, será muy probablemente más cálido de lo normal en toda España.

También se prevé que llueva menos de lo habitual en todo el país, especialmente en el interior y norte peninsular, considerando el periodo de referencia 1981-2010, de acuerdo con el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Una primavera muy cálida y húmeda

La primavera de 2022 ha sido muy cálida y húmeda. En concreto, ha sido la vigésimo tercera más lluviosa en España desde 1961 y la undécima del siglo XXI,

Las precipitaciones en la España peninsular alcanzaron los 189 l/m², lo que representa el 112% de la media normal del período de referencia. Aunque el valor general muestra un trimestre muy húmedo, en zonas como Galicia, País Vasco, Navarra, noroeste de Aragón, tercio oeste de Castilla y León y nordeste de Castilla-La Mancha, la primavera fue seca o muy seca. En los dos archipiélagos tuvo un carácter variable, entre normal y muy húmedo.

Las lluvias durante la estación primaveral no fueron suficientes para revertir la sequía meteorológica con la que terminó el invierno. Si se analizan los datos de precipitación de los últimos doce meses, se puede hablar de una situación de sequía meteorológica en el conjunto de España, así como en la mayor parte de las cuencas representativas de AEMET (similares a las cuencas hidrográficas), salvo las del Júcar y Segura. A mediados de junio de 2022, había llovido en torno a un 25% menos de lo normal desde el inicio del año hidrológico.

El mayo más cálido de los últimos 58 años

La temperatura media de la primavera fue de 12,8ºC. Esto supuso un valor superior en 0,7ºC al promedio normal del período de referencia 1981-2010, lo que la convierte en una primavera bastante cálida. En concreto, fue la duodécima más cálida desde 1961 y la novena más cálida del siglo actual.

A pesar de estos datos en conjunto, hay que señalar que marzo y abril fueron meses fríos, con temperaturas 0,6ºC y 0,3ºC inferiores al promedio normal, respectivamente. Sin embargo, mayo fue extremadamente cálido, con 3ºC por encima del promedio del período de referencia. Fue el mayo más cálido del siglo XXI y el segundo de la serie histórica, tan solo por detrás del de 1964. Destacó el intenso e inusual episodio de altas temperaturas registrado entre los días 18 y 20 de mayo, cuando se llegaron a superar los 40ºC en algunas zonas de Andalucía.

Más allá del análisis de la primavera meteorológica, la ola de calor registrada entre el 12 y 18 de junio de 2022 fue una de las más tempranas desde que hay registros. Además, la primera quincena de junio de 2022 ha sido la más cálida en España desde 1950.

Sequía meteorológica en gran parte de Europa

A nivel global, marzo y mayo de 2022 han sido los quintos más cálidos de su serie mensual y abril, el sexto. En Europa, aunque se registró el tercer marzo más frío de los últimos 10 años, se vivió el mayo con temperaturas máximas diarias más altas en el sudoeste del continente.

Con respecto a las precipitaciones, marzo de 2022 registró el segundo valor más bajo de humedad relativa de toda la serie, tanto a nivel global como en Europa. Podemos hablar, a finales de mayo, de una situación de sequía meteorológica en buena parte del continente europeo, en base a la definición del Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI) a 12 meses. El SPEI es una extensión del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) que tiene en cuenta la evapotranspiración potencial y captura el impacto principal del aumento de las temperaturas en la demanda de agua.

El balance climático de AEMET también hace un breve repaso de los récords, efemérides o eventos más reseñables alcanzados durante el pasado invierno en el mundo. Así, por ejemplo, se vivió el marzo más cálido en la India desde que hay datos (122 años) y el mayo más caluroso en Francia desde 1900 y en Portugal de los últimos 92 años.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fcv dice

    22/06/2022 a las 11:50

    Mentira, en el páramo leones desde septiembre del año pasado ha llovido un 50 por ciento menos que la media de los últimos 5 años. Las referencias de la virgen del camino no tienen nada aún ver con donde yo vivo. Llevo midiendo 20 años.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo