Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El consumidor paga un 35% mas por el pollo pero ese incremento no llega al granjero

           

El consumidor paga un 35% mas por el pollo pero ese incremento no llega al granjero

17/06/2022

Los consumidores españoles están pagando un 35% más por el pollo que hace pocos meses. Sin embargo los granjeros, que cuidan y alimentan a los pollos, no están percibiendo apenas nada de ese incremento, por lo que su rentabilidad se ha desplomado, haciendo inviable la supervivencia de las granjas.

La situación es tan crítica, según explican desde UPA, que en octubre podríamos enfrentarnos incluso a desabastecimiento de pollo a nivel nacional, ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos de las granjas, que en estos días de ola de calor se disparan aún más por la necesidad de refrigerar las granjas para mantener el bienestar de los animales. Según explica UPA, los granjeros están solicitando créditos para hacer frente a sus gastos.

Foto: Joaquin Terán

Pérdidas millonarias

Cálculos de UPA sitúan las pérdidas de los granjeros en 32 millones de euros, debido a que en estos momentos sus costes superan lo que las integradoras les pagan. Por pollo están perdiendo entre 0,13 y 0,15 euros. De no corregirse la situación, las pérdidas podrían rozar los 75 millones a final de año. La ayuda que ha articulado el MAPA es de 10 millones de euros, por lo que es apenas “un parche” para una crisis que es de enorme dimensión.

UPA se ha reunido esta semana con los dirigentes de la patronal avícola y les ha exigido algo sencillo: que cumplan la Ley de la Cadena Alimentaria y cubran los costes de producción de los granjeros. “Un granjero no puede cobrar por un pollo menos de 0,55 o 0,60 euros.”, sentencian.

Lorenzo Ramos ha lanzado también un mensaje a ENESA y a Agroseguro para que pongan al día la línea de seguros de avicultura. “El seguro es extremadamente caro y los granjeros tienen serias dificultades para contratarla. No tiene sentido que una línea de seguros sea imposible de contratar”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    20/06/2022 a las 08:48

    Para qué sirve entonces la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria que nos vendieron como la panacea desde el ministerio de agricultura con el señor Luís Planas a la cabeza.

    Responder
  2. Fermin dice

    21/06/2022 a las 10:09

    Decía un maestro mío que donde no hay orden el orden se impone este señor comentaba el tema con relación a los clientes del banco que gastaban más quesus ingresos.pero tiene toda la relación con el pollo los granjeros se arruinaran y luego compraremos el pollo en otros países sin garantías sanitarias .pregunta para qué cobran el sueldo los señores políticos que regulan este tema….

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo