Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El agricultor tiene que saber las posibles flexibilizaciones de la PAC 2023 para planificar los cultivos

           

El agricultor tiene que saber las posibles flexibilizaciones de la PAC 2023 para planificar los cultivos

17/06/2022

COAG celebra que la Comisión Europea, por fin, haya sido sensible al gravísimo e inédito entorno en que se ejerce la agricultura y la ganadería hoy en Europa, inimaginable hace solo un par de años, pero la organización agraria exige con rotundidad a las autoridades comunitarias que definan cuanto antes las leyes que se diseñarán en el nuevo marco, para que los profesionales del campo podamos adaptarnos a ellas.

Bruselas ha decidido relajar las obligaciones medioambientales de la PAC para aumentar la capacidad productiva del campo europeo y poder así afrontar la catarata de efectos perversos que sufre éste, que corona ahora la guerra, pero que comenzó con la pandemia, la crisis de la oferta y la posterior crisis de los insumos que disparó los costes de producción. El bloqueo a los cereales o la urea procedentes del este de Europa, que ha ocasionado la guerra con Ucrania y que impiden un mercado normal de piensos o fertilizantes en el campo de todo el mundo, entre otros muchos inconvenientes, ha precipitado la decisión comunitaria de flexibilizar las medidas de la PAC.

Lorenzo Rivera, coordinador regional de COAG CASTILLA Y LEÓN afirma que “el año agrícola comienza en septiembre. Para entonces, los agricultores y los ganaderos tendremos que saber ya el paquete normativo al que tendremos que atenernos en 2022/2023. Hay que planificar el año con tiempo. No podemos andar improvisando continuamente”.

Los campesinos tienen que hacer acopios de insumos, preparación de las tierras y no pueden abordar estas decisiones trascendentes a última hora. ¿Hablamos de modificación legal de ecosistemas? ¿De rotaciones? Los campesinos no pueden planificar si tienen incertidumbres.

El propio ministro de Agricultura, Luis Planas, que considera que la flexibilización de la nueva PAC es necesaria, da la razón a COAG cuando estima que este verano ya se debería tener una idea sobre lo que va a significar (la nueva normativa) de cara a las siembras de otoño y de otoño-invierno. Pero al referirse a los planes estratégicos enviados a Bruselas, dice que España podría enviar en julio el texto definitivo y que podría estar aprobado en verano. Pero no es seguro.

COAG ya consideraba en octubre que la inseguridad alimentaria (que puede también presentarse en forma de crecimiento del precio de los alimentos y que por ello dificulte el acceso a los mismos a las capas sociales menos favorecidas) ya está aquí. Y pedía urgentemente que todas las exigencias que impone la PAC a la hora de producir sean temporalmente aplazadas o ralentizadas o flexibilizadas para garantizar una producción de alimentos que evite el desabastecimiento de la comida para humanos y para animales y, en último extremo, una desmedida escalada del precio de la cesta de la compra que según todas las señales se espera que se produzca en breve.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo