Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Del tinte político y la representatividad agraria de Castilla-La Mancha

           

Del tinte político y la representatividad agraria de Castilla-La Mancha

Artículo de opinión de La Unión de CLM

16/06/2022

Como respuesta a las declaraciones de Blanca Fernández, Consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, donde aduce falta de representatividad en la manifestación del 24 de mayo, desde La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, la invitan a que convenza a Emiliano García-Page, Presidente de la región, a convocar elecciones en el campo (que no ocurre desde 1978) dado que ASAJA UPA Y COAG se reparten la representatividad a dedo, otorgada por la administración en 2009, por una ley DEROGADA. Si niegan la democracia en el campo, que no hablen de representatividad.

En efecto, Castilla-La Mancha es la segunda región con mayor superficie de agricultura ecológica en España, pero no alcanza el 12% de la superficie regional, siendo el objetivo marcado por Europa para 2030 del 25%. Las ayudas destinadas a compensar la merma de la producción ecológica han sido ilegalmente recortadas en 2015 y son actualmente ínfimas, en comparación con el propio estudio elaborado por la Junta de Comunidades que justificaba la compensación necesaria para hacer viable la agricultura ecológica.

En cuanto a las declaraciones de la Consejera de Igualdad sobre el tinte político de la manifestación, desde la organización agraria recalcan la gravedad de la situación para que la manifestación haya sido apoyada por PP, Ciudadanos, Podemos y VOX. En las reuniones previas que mantuvieron desde la Unión de agricultores y ganaderos de la región, con los distintos partidos (reuniones a las que el PSOE también estuvo convocado), se dejó constancia de la problemática, al igual que se ha hecho en otras ocasiones en reuniones con miembros del Gobierno regional, por lo que sorprende que apelen a la negociación, cuando no han sido capaces de escuchar y entender la importancia del Programa de Desarrollo Rural. Hablar de que la renta agraria ha aumentado, según declaraciones de la Consejera de Igualdad, es desconocer la situación del sector y dar la espalda a su realidad.

Si ha habido buena afluencia de representantes de partidos políticos de distinto espectro ideológico de la región es por la delicada situación del sector, así como la preocupante decisión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de autoasignarse el 40% del presupuesto para desarrollo rural, en lugar de fomentar el desarrollo de la España Vaciada, y es por tanto un tema apolítico y transversal ideológicamente hablando. Lo que no es transversal es que el Gobierno de Castilla-La Mancha sea el mayor perceptor anual de la PAC en España con más de 50 millones de euros. Importe que resta de destinar al desarrollo rural de la actividad agraria en favor de las arcas generales de la región.

Según las declaraciones que realiza el Viceconsejero de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que antes formaba parte de la Consejería de Agricltura para mayor coste para las arcas regionales) donde afirma que el dinero del PDR se utiliza para tratamientos selvícolas, en concreto, hasta un 40% del dinero que dispone Europa para los agricultores y ganaderos, resulta sorprendente de esta asignación de fondos que no se publica convocatoria anual para que quien quiera pueda concurrir a estas ayudas, pero sí las publican anualmente para adjudicárselas directamente a la Junta de Comunidades. Si queremos fomentar el desarrollo rural, dejemos que cada propietario sea libre de solicitar las ayudas como en cualquier proceso de concurrencia competitiva. Es más, los particulares que solicitan esta ayuda (cuando se convoca para las personas agricultoras y ganaderas de la región (en 2 ocasiones de 8 posibles), más allá de la propia convocatoria ANUAL designada a la Junta) tienen un máximo de 40.000€ por titular y año, sin embargo, cuando es la Junta de Comunidades la perceptora, está percibiendo 50.000.000 de euros anualmente para este mismo concepto.

Comunica el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Mora, que “no ve cual es el problema” de autoasignarse fondos europeos de desarrollo rural convirtiendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la mayor perceptora en España de PAC, dado que es un pequeño importe (40% de las ayudas son destinadas a la selvicultura, 17% a la agricultura ecológica). No se trata de si pasa el filtro de Europa, si no de si es moral que el 40% de los fondos de desarrollo rural no lleguen a la España Vaciada porque el propio Gobierno lo utiliza como herramienta para financiarse en lugar de sostener al sector agrario (tal y como ocurre en otras regiones de España, donde las convocatorias de incorporación de jóvenes agricultores es anual, los planes de mejora son accesibles para agricultores y ganaderos de más de 40 años, y un largo etc.)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo