Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La campaña del corcho en Córdoba: menores calibres por la sequía

           

La campaña del corcho en Córdoba: menores calibres por la sequía

15/06/2022

La campaña de recogida del corcho en Córdoba se está desarrollando de forma positiva, pero los años consecutivos de sequía se está dejando notar en los calibres del corcho que se saca.

Los precios este año son ligeramente superiores a los del año pasado, alcanzándose los 95-100 euros/quintal frente a los 90€ / quintal sacado de la campaña anterior.

La producción media anual en Córdoba es de unas 2.700 toneladas procedente de fincas situadas a lo largo de toda la sierra de la provincia. En concreto, se crean unas 1.400 jornadas de trabajo directas en el campo.

El corcho es un producto escaso en el mundo y muy cotizado, siendo Andalucía la primera productora nacional. En concreto, el corcho producido en Sierra Morena es de excelente calidad.

Esta campaña se realiza en un periodo concreto del año que va desde primeros de junio hasta finales de agosto, pero el sector demanda adelantar en Andalucía el periodo hábil para saca de corcho al 15 de mayo, como ocurre en Extremadura. La petición se realiza para poder separar el corcho del alcornoque sin dañar el árbol ya que “a finales de julio es imposible hacerlo porque se queda pegado debido al efecto del calor, por lo que afirma también que no sirve de nada que agosto sea también periodo hábil para la saca”.

Para llevar a cabo este proceso, el corcho ha tenido que experimentar un crecimiento de entre 9 y 10 años para que el grosor del mismo genere un calibre que permita su comercialización.

El inicio del proceso tiene lugar con el “rajado” del corcho, abriendo el mismo por las “gemas”, una especie de grietas naturales que presenta el exterior del mismo, siempre coincidentes por donde se llevó a cabo en años anteriores. Una vez que se abre la primera “raja”, el corcho se va despegando con facilidad del tronco en forma de paños continuos de gran tamaño.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José dice

    25/06/2022 a las 12:40

    Me parece una información muy interesante.. Muchas gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo